El Instituto Cervantes fomenta la cooperación entre cultura y tecnología
25 de mayo de 2009
- Un ciclo, organizado con la Fundación para la Ciencia y la Tecnología, mostrará la creatividad española en cinco ciudades europeas
El Instituto Cervantes y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) presentan este martes en la sede del Cervantes en Madrid el ciclo de encuentros «Innovación creativa española», que ambas entidades organizan en el marco de la celebración en 2009 del Año Europeo de la Creatividad y la Innovación.
Esta iniciativa pretende dar a conocer innovaciones españolas surgidas de la colaboración interdisciplinar entre artistas y creativos, por un lado, con investigadores, tecnólogos y empresarios, por otro. El objetivo último es promocionar España como país que transforma su fuerza creativa en innovaciones tangibles capaces de generar riqueza.
El director de Cultura del Instituto Cervantes, Rufino Sánchez, y el director de Comunicación de la Ciencia y la Innovación de la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología), Fernando Mateos Morán, inaugurarán el martes 26 a las 19:30 horas este programa con un acto en el que la plataforma de investigación Emotique mostrará en una conferencia-concierto sus desarrollos tecnológicos.
Asimismo, se presentarán los diferentes tándems innovador-creador que compondrán el ciclo de encuentros, que se celebrarán en las sedes del Instituto Cervantes de Sofía (Bulgaria), Viena (Austria), Palermo (Italia), Bruselas (Bélgica) y Berlín (Alemania) hasta el próximo otoño. En esas sesiones, un creativo y un innovador presentarán un proyecto real de colaboración: trajes a la última moda compuestos de tejidos tecnológicos; proyectos de urbanismo sostenible surgidos de la colaboración entre arquitectos y sociólogos; piezas de mobiliario que mezclan tecnología y alfarería artesanal; o ejemplos de cómo los mejores cocineros han convertido sus fogones en auténticos laboratorios científicos.
Música y tecnología
El grupo multidisciplinar Emotique, que ofrecerá la conferencia-concierto, aborda las artes escénicas desde ángulos dispares, utilizando las nuevas tecnologías interactivas como medio de expresión. Mezcla motores de música y sistemas de visión artificial capaces de analizar movimientos, luces y reconocer partes del cuerpo, que pasa a convertirse en el propio instrumento de música.
Desde 2005 la plataforma Emotique trabaja en la creación, realización y producción de proyectos artístico-tecnológicos basados en soluciones de software de desarrollo propio. El colectivo ha desarrollado proyectos artísticos como Rotten y Raw, instalaciones interactivas y montajes audiovisuales para la Expo Zaragoza 2008 y la Junta de Andalucía.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa