El Instituto Cervantes difundirá el curso en línea gratuito «Descubre Don Quijote de la Mancha»
19 de mayo de 2017
- Firma un convenio con la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala, creadora del proyecto
El Instituto Cervantes difundirá en todos sus centros y por internet el curso gratuito «Descubre Don Quijote de la Mancha» elaborado por la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala, según el convenio de colaboración que hoy han firmado el director del Cervantes, Juan Manuel Bonet, y el rector de dicha universidad, Gabriel Calzada.
El acuerdo establece que la Universidad Francisco Marroquín, entidad privada fundada en 1971, cede este curso gratuito, masivo, abierto y en línea (MOOC, por sus siglas en inglés) al Instituto Cervantes, para que éste lo divulgue -tanto en su versión en español como en inglés- como material para la enseñanza y promoción de la lengua y la cultura en español.
El curso, que supera los 12.500 participantes registrados pertenecientes a 113 países, llegará a miles de estudiantes más de todo el mundo de la mano del Instituto Cervantes. El acceso a los contenidos y recursos educativos es libre y gratuito.
El director del Instituto Cervantes destacó la idoneidad y potencialidades del curso, que está «pensado para un público digital», y aseguró sentirse muy satisfecho de contribuir a difundirlo.
Juan Manuel Bonet recordó las buenas relaciones culturales que siempre han mantenido España y Guatemala, que puede resumirse en dos nombres propios: el escritor, periodista y diplomático guatemalteco Miguel Ángel Asturias (1899-1974), premio Nobel de Literatura 1967 y fallecido en Madrid, donde publicó su primera novela; y el pintor surrealista español Eugenio Fernández Granell (1912-2001), quien vivió exiliado en Guatemala de 1946 a 1950, donde fue profesor de la Escuela de Artes Plásticas.
El rector de la universidad guatemalteca agradeció al Instituto Cervantes por reconocer tanto el esfuerzo realizado por su entidad para crear el curso «Descubre Don Quijote de la Mancha» como la calidad y posibilidades del proyecto. Gabriel Calzada rememoró la trayectoria de quien da nombre a su universidad, el español Francisco Marroquín, nacido en Cantabria en 1499 y fallecido en Guatemala en 1567, quien fue el primer latinoamericano ordenado obispo.
Adaptado a un entorno audiovisual
El curso adapta la inmortal novela de Cervantes a un entorno audiovisual. Dividido en un total de seis módulos, tiene una duración total de 36 semanas, con una dedicación de 150 horas. El estudiante tiene a su disposición más de 130 vídeos, material didáctico adicional (en formatos PDF o MP3), evaluaciones dinámicas, lecturas de la novela, foros de debate y sesiones en directo donde interactúa con el tutor.
El profesor del curso es Eric Clifford Graf, catedrático de Literatura de la Universidad Francisco Marroquín y doctor en Literatura Española por la Universidad de Virginia (EE UU). Autor del libro Cervantes and Modernity (Bucknell University Press, 2007) y de múltiples ensayos sobre la poesía, el teatro y la narrativa de Miguel de Cervantes, Graf cuenta con el apoyo del Centro de Recursos Digitales New Media y su equipo de ilustradores, animadores, editores, etc.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa