El Instituto Cervantes convoca para noviembre el Primer Congreso Virtual Mundial de Profesores de Español

08 de febrero de 2011

  • Participarán en esta cita digital profesionales de la enseñanza de español para extranjeros, académicos, investigadores y autores

El Instituto Cervantes convoca el Primer Congreso Mundial de Profesores de Español (comprofes.cervantes.es), que se desarrollará en la modalidad virtual los días 21 y 22 de noviembre. En el marco del 20 aniversario de la creación del Instituto, esta cita en el ciberespacio tendrá una programación continua de 48 horas, con más de 50 horas de actividades adicionales interactivas que conectarán a participantes y ponentes de cualquier lugar del mundo. 

Los objetivos del congreso son analizar los retos que afrontan los profesionales de la enseñanza de la lengua española, divulgar los avances en lingüística aplicada y en didáctica de la lengua, y promover la innovación en este campo. La inscripción estará abierta entre mayo y octubre. 

Participarán profesionales de todo el mundo y con gran prestigio en el ámbito de la enseñanza del español como lengua segunda y extranjera, profesores, académicos, investigadores y autores, a los que se sumarán expositores comerciales. 

Se han previsto ocho conferencias plenarias, seis mesas redondas, más de 50 videocomunicaciones y cuatro talleres que permitirán interactuar a ponentes y participantes tanto en tiempo real como en diferido. La programación del congreso se ofrecerá en su mayor parte a la carta e incluirá la emisión en directo de una conferencia plenaria, una mesa redonda y un taller cada seis horas. 

Tanto la inauguración como la presentación de conclusiones y la conferencia de clausura se emitirán en directo desde la sede central del Instituto Cervantes (Madrid). 

Profesores en busca de empleo

Este congreso mundial está dirigido a profesores con perfil formativo en todos los niveles; profesores que tengan el español como primera o segunda lengua, y profesores con perfil laboral diverso. Entre éstos, aquellos que están en busca de empleo, docentes de entidades públicas o privadas, en voluntariado, etc. 

También podrán participar los profesores de español como primera lengua de países hispanohablantes, tanto de escuelas de enseñanza primaria y secundaria, como de universidades y centros de investigación. 

Estructura 

El congreso se desarrollará íntegramente en Internet y permitirá ver las diversas conferencias, mesas, talleres y videocomunicaciones. El congresista podrá optar por seguir la programación en tiempo real o en un sistema bajo demanda, eligiendo las videocomunicaciones que son de su interés en el momento que le convenga dentro de las fechas del congreso. Los participantes podrán expresar su opinión y formular preguntas sobre las presentaciones que estén siguiendo en cada momento. 

Habrá un espacio para expositores e instituciones, así como una zona social para los participantes, que podrán comunicarse mediante herramientas como Facebook o Twitter. 

El Instituto Cervantes emitirá un certificado de congresista a aquellos participantes que hayan accedido a un mínimo de 10 actividades del congreso y que hayan completado 10 horas de conexión por Internet al portal del congreso durante su celebración. 

Más información en: 

· Página web del Instituto Cervantes (www.cervantes.es

· Cervantes Televisión (www.cervantestv.es

· Portal del Congreso Mundial de Profesores de Español (comprofes.cervantes.es


Galería de imágenes

Inauguración de COMPROFES
Inauguración de COMPROFES
Inauguración de COMPROFES
Inauguración de COMPROFES

El Instituto Cervantes acoge la inauguración de COMPROFES. En la imagen, la directora del Instituto, Carmen Caffarel, durante su intervención, junto al categrático de Lengua Española y lexicógrafo, Manuel Alvar Ezquerra.

Fotos: Mauro Torres

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La conferencia «Los diccionarios bilingües y el aprendizaje de la lengua» corrió a cargo del catedrático de Lengua Española y lexicógrafo Manuel Alvar Ezquerra. Fue acompañado por la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel.

Fotos: Mauro Torres

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

COMPROFES es el Primer Congreso Virtual Mundial de Profesores de Español y  permitirá el intercambio de impresiones e información entre participantes provenientes de los 5 continentes y 90 países.

Fotos: Mauro Torres.

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

De izquierda a derecha: Francisco Moreno, director académico del Instituto Cervantes; Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes; y Manuel Alvar Ezquerra, catedrático de Lengua Española y lexicógrafo, posan a la entrada de la Caja de Las Letras, en la sede central del Instituto.

Fotos: Mauro Torres

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.
INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa