El Instituto Cervantes celebra la incorporación de AECID a la red de institutos culturales europeos

18 de diciembre de 2015

  • EUNIC (European Union National Institutes for Culture) es la mayor red de centros culturales del mundo y agrupa a 34 organismos culturales de 28 países de la UE
  • La Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) se suma así al Instituto Cervantes como miembro de pleno derecho de la red EUNIC

La Agencia Española de Cooperación Internacional Española (AECID) ha sido admitida como miembro de pleno derecho de la red de institutos culturales europeos EUNIC durante la celebración de la Asamblea General de este organismo, celebrada el 10 y 11 de diciembre en Bruselas. Es el principal órgano de gestión de la Cooperación Española y trabaja en más de 30 países a través de sus centros y oficinas técnicas.

"La AECID ha sido aceptada en su calidad de institución con una red de centros en Estados Unidos, Latinoamérica y Guinea Ecuatorial", ha afirmado Rafael Rodríguez-Ponga, secretario general del Instituto Cervantes y presidente de EUNIC desde el pasado mes de junio.

La máxima reunión del organismo estuvo presidida por Rodríguez-Ponga, y a ella asistieron más de 60 miembros de la red, entre ellos el director de Análisis y Estrategia del Instituto Cervantes, Eduardo Sánchez, miembro del grupo de Estrategia de EUNIC, el director del Instituto Cervantes de Bruselas, Felipe Santos, y la directora de Relaciones Culturales de AECID, Itziar Taboada, que presentó la candidatura de la agencia. 

Con su incorporación, España ya tiene dos miembros de pleno derecho en este organismo creado en el año 2006 y que cuenta con un total de 34, entre ellos el British Council (Reino Unido), Institut Français y Fondation Alliance Française (Francia), Goethe-Institut (Alemania), Camoes Institute (Portugal), Societa Dante Alighieri (Italia) o Swedish Intitute (Suecia).

EUNIC, socio cultural por antonomasia de la Unión Europea

Además de la incorporación de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo, la Asamblea General aprobó el Plan de Acción General para 2016, así como el presupuesto total -1 millón de euros- y sus principales objetivos, entre los que está convertirse en el socio cultural por antonomasia de las instituciones culturales europeas. 

Se acordó asímismo la creación de los nuevos clusters o secciones -integrados por los institutos culturales que cuentan con oficinas en la misma ciudad- de Moldavia, Toronto (Canadá), Río de Janeiro y Curitiba (Brasil), estos dos últimos a propuesta del Instituto Cervantes. 

Actualmente hay unos 90 secciones en todo el mundo y conforman la principal fuerza de acción de la red EUNIC.

Dentro de las principales líneas de actuación para 2016 se fijaron la participación en actividades y programas financiados por la Unión Europa -como la Plataforma de Diplomacia Cultural europea-, el apoyo a EUNIC en Túnez para desarrollar el sector cultural en este país,  y la participación en acciones de diplomacia cultural en Rusia, Japón, China, México, Brasil, EE.UU., Asia Pacífico y el Ártico.

Al finalizar la reunión se mantuvo un minuto de silencio por el director del Instituto Francés, Denis Pietton, recientemente fallecido.


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa