El Instituto Cervantes apuesta por la inteligencia artificial y la transformación tecnológica que respeta las humanidades

29 de junio de 2021

  • García Montero firma un protocolo general de actuación con One Million Bot para colaborar en proyectos que fomenten la cultura en español y la enseñanza de las lenguas

El Instituto Cervantes colaborará con la empresa One Million Bot en proyectos culturales y docentes que utilicen herramientas de inteligencia artificial en la difusión de las humanidades y la cultura en español, en el fomento de la lectura y en la enseñanza del español.

El director del Cervantes, Luis García Montero, y la directora general de dicha empresa, Celia Sánchez San Juan,  han firmado hoy unprotocolo general de actuación que contempla también el uso de la inteligencia artificial (IA) y de herramientas para el procesamiento del lenguaje natural aplicadas a la enseñanza del español y del resto de lenguas de España. 

García Montero dijo al suscribir el acuerdo en la sede del Instituto que «debemos apostar por la transformación tecnológica», pero que la tecnología «no debe olvidarse de las humanidades». Por su parte, Sánchez San Juan manifestó el interés de dicha empresa, especializada en el desarrollo de chatbots conversacionales con tecnologías de inteligencia artificial, en colaborar con el Instituto Cervantes para «expandir el castellano». 

La cooperación entre ambas partes empezó en los Cervantes en China a través de DulcineIA, asistente inteligente para leer la primera parte del Quijote. Esta iniciativa de One Million Bot cuenta con una ayuda del Ministerio de Cultura y Deporte, dentro de su programa para la modernización e innovación de las industrias culturales y creativas mediante proyectos digitales y tecnológicos. 

El protocolo general de actuación firmado hoy contempla «la difusión de los prototipos de lectura, como DulcineIA, para la lectura del Quijote a través de nuevas fórmulas, como la resolución de consultas en español y su aplicación en varios idiomas para acercar la literatura a los jóvenes». 

Otras posibles sinergias serán la difusión de las colecciones bibliográficas de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes (RBIC), particularmente de libros de autores españoles en formato electrónico; y la investigación en torno a la enseñanza de la lengua española mediante el uso de las tecnologías aplicadas al estudio del lenguaje.


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa