El Instituto Cervantes analiza los nuevos retos y el potencial de las bibliotecas en la era digital
27 de febrero de 2020
- Primera edición de Lab Bibliotecas, una iniciativa que continuará hasta finales de 2022
El Instituto Cervantes celebró hoy la primera edición de Lab Bibliotecas, una iniciativa que nace para promover la lectura y la escritura, así como para analizar el potencial de estos espacios en continua transformación en la era digital. Esta primera sesión se centró en torno a la cuestión Narrativas digitales: aliados en la promoción de la lectura.
Lab Bibliotecas forma parte de Instituto Cervantes Lab, un laboratorio de ideas que reflexiona sobre las líneas maestras de la estrategia cultural del Instituto (panhispanismo, sostenibilidad, agenda digital…) y pretende mostrar la cultura en sus múltiples facetas, incluidas la ciencia en español o la memoria democrática, entre otras.
Tras una presentación de la jefa del departamento de Bilbliotecas del Cervantes, Ana Cristina Gonzalo, el catedrático de la Universidad de Salamanca José Antonio Cordón ofreció una Charla inspiradora –ese era el título de su intervención– sobre los retos de las bibliotecas o las nuevas formas de leer, relacionarnos e interactuar mientras leemos a través de herramientas y plataformas virtuales.
A continuación se celebró la mesa redonda Narrativas digitales: aliados en la promoción de la lectura, en la que participaron Elisa Yuste, María Goicoechea de Jorge y el mencionado José Antonio Cordón, moderados por la profesora Candela Ollé Castellà.
En el debate se abordaron las ventajas que ofrecen las tecnologías o el papel de las bibliotecas como generadoras de conversación en torno a la lectura, en la prescripción lectora digital y en la formación del lector digital.
Con la sesión celebrada hoy, Lab Bibliotecas del Instituto Cervantes inicia una andadura de al menos tres años, cuyas ediciones serán las siguientes: Narrativas del siglo XXI: más formas de contar historias (2020), Prescripción lectora: el valor de la recomendación (2021) y Bibliotecas en la formación del lector: la conversación como elemento nuclear (2022).
Estos espacios de participación y de pensamiento creativo se celebrarán los últimos jueves de cada mes. La próxima cita será el 26 de marzo, en torno a la comunicación virtual con el lector.
Las sesiones se pueden seguir en las redes sociales, y los vídeos se publicarán en Youtube.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa