El Instituto Cervantes abrirá un «Aula Cervantes» en Senegal

14 de mayo de 2008

  • El país subsahariano cuenta con más de cien mil estudiantes de español

El Instituto Cervantes abrirá un Aula Cervantes en Senegal, el primer país del Africa Subsahariana en el que la institución estará presente para enseñar español. Le seguirá Mali con otra Aula Cervantes y, después, otros países del área. 

Así lo anunció en Níger la Vicepresidenta Primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, que viajó a este país acompañada por la directora del Cervantes, Carmen Caffarel.

El Aula Cervantes de Senegal entrará en funcionamiento antes de marzo de 2009, y con ella se pondrá en marcha el plan de expansión del Instituto en el África Subsahariana. 

Las Aulas Cervantes son puntos de contacto y representación del Instituto Cervantes en lugares donde la institución no cuenta con centros propios. Ubicadas en universidades, en las Aulas se enseña español y desempeñan un papel importante en la difusión de la lengua. 

Once centros en el Magreb

El Instituto Cervantes cuenta con 11 centros en cuatro países del Magreb: Marruecos (con sedes en Rabat, Casablanca, Marrakech, Tánger, Tetuán y Fez), Túnez (en Túnez), Argelia (en Argel y Orán) y en Egipto (El Cairo y Alejandría). 

Senegal es, junto con Costa de Marfil, el país africano donde el idioma español experimenta “un auge sin precedentes y sin comparación posible con el resto de los países africanos”, según se revela en la “Enciclopedia del Español en el Mundo” publicada por el Instituto Cervantes. Sólo esos dos países acaparan el 66 por ciento de la demanda total de español en África, por lo que el futuro de la lengua española es “enormemente prometedor”. 

Con 10 millones de habitantes, Senegal cuenta con 100.000 estudiantes de español en las enseñanzas media y secundaria. Es la primera lengua elegida (por el 55 por ciento del alumnado) entre los idiomas extranjeros optativos. Le siguen –por este orden- el árabe (27 por ciento de alumnos), portugués, alemán, italiano y ruso. 

En el nivel universitario senegalés, hay unos 1.500 estudiantes de español, de los que más de un millar lo estudian en la universidad pública Cheikh Anta Diop de Dakar, que cuenta con una Sección de Español en el Departamento de Lenguas Románicas. 

Esos factores explican la “excelente situación de auge” y el “enorme interés por el estudio del español de los estudiantes senegaleses”, según la Enciclopedia del Español en el Mundo. 

Senegal es un país plurilingüe donde el francés es idioma oficial. La tasa de alfabetización es del 58 por ciento en los hombres y el 41 por ciento en las mujeres. La educación es obligatoria entre los 7 y los 15 años de edad.


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa