El español y la diplomacia cultural en Estados Unidos en la era Trump, a debate en San Millán de la Cogolla
29 de septiembre de 2017
- El secretario general del Instituto Cervantes y el director del Observatorio en Harvard participan en el seminario
El secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga, y el director del Instituto Cervantes en la Universidad de Harvard (Estados Unidos), Francisco Moreno Fernández, participan hoy viernes en San Millán de la Cogolla (La Rioja) en un seminario sobre el español y la cultura hispánica en EE.UU. tras la llegada a la presidencia de Donald Trump.
Bajo el título «Una estrategia para actualizar la diplomacia cultural del español y de la cultura hispánica en la coyuntura actual de los Estados Unidos», el seminario reúne en el enclave riojano –cuna del español– a una docena de expertos en lengua española y en las políticas de la diplomacia idiomática y cultural.
Organizado por la Fundación San Millán de la Cogolla y por el Instituto Europeo de Estudios Internacionales (IEEI), colaboran el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Instituto Cervantes, la Fundación Carolina, el Real Instituto Elcano, la Universidad de La Rioja y el Instituto de México en España.
Los invitados analizarán el «giro sustantivo» en los acontecimientos que están suponiendo las políticas anunciadas y los cambios puestos en marcha por la nueva administración republicana en Estados Unidos. Abordarán hasta qué punto hay que actualizar la diplomacia a favor del español y de la cultura hispánica que llevan a cabo España y otros países hispanoamericanos, especialmente México. Estudiarán hechos y tendencias y debatirán sobre las mejores alternativas para una diplomacia cultural de éxito.
Diagnóstico y claves de actuación
El primer debate gira en torno a «La situación del español y de la cultura hispánica en la coyuntura actual de Estados Unidos: Un diagnóstico». Por parte del Instituto Cervantes intervienen su secretario general, Rafael Rodríguez-Ponga, expresidente de EUNIC (red de institutos nacionales de cultura de la Unión Europea) y presidente de la Asociación de Estudios del Pacífico, y Francisco Moreno Fernández, director del Cervantes en la Universidad de Harvard y director ejecutivo del Observatorio de la lengua española y de las culturas hispánicas en EE.UU.
Ambos debatirán con Ángel Badillo Matos, investigador principal del Real Instituto Elcano, y Juan Cruz Ruiz, escritor, editor y adjunto al director del diario El País. El coordinador es Mario Torres Jarrín, director del IEEI.
El segundo debate lleva por título «Claves para actualizar la diplomacia del español y de la cultura hispánica ante la situación del español y de la cultura hispánica en la coyuntura actual de los Estados Unidos de América». Correrá a cargo de Pablo Raphael de la Madrid, director del Instituto de México en España; Jesús Andreu, director de la Fundación Carolina, y Fernando García Casas, secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica (Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación), quien además preside el Consejo de Administración del Instituto Cervantes.
Coordina este segundo debate Joan Álvarez Valencia, director de la Cátedra de Diplomacia Cultural del IEEI, director general de la Academia de Cine y exdirector de los centros del Instituto Cervantes en Casablanca (Marruecos) y Estocolmo (Suecia).
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa