El «español vivo» será el eje del VIII Congreso de la Lengua de 2019, que se celebrará en Argentina

22 de septiembre de 2017

  • «América y el futuro de la lengua española: educación y cultura, tecnología y emprendimiento» será el lema de esta cita internacional que se desarrollará en Córdoba (Argentina) del 27 al 30 de marzo de 2019  
  • Juan Manuel Bonet, Darío Villanueva y J.L. Moure resaltaron que la cita internacional se centrará en el «español vivo»

El lema del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebrará en Córdoba (Argentina) del 27 al 30 de marzo de 2019, será «América y el futuro de la lengua española: educación y cultura, tecnología y emprendimiento» y se centrará en el «español vivo». Así lo desvelaron ayer en Buenos Aires el director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet; el director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Darío Villanueva, el presidente de la Academia Argentina de las Letras, José Luis Moure, y los ministros de Turismo y de Cultura de Argentina, Gustavo Santos y Pablo Avelluto, respectivamente.

Además del lema del Congreso, se avanzaron algunos aspectos del programa y contenidos académicos de esta cita panhispánica que será inaugurada por los Reyes de España y por el presidente argentino, quienes ocupan la Presidencia de Honor.

El Congreso, que reunirá a escritores, académicos y otras destacadas figuras de la cultura en español procedentes de todo el mundo, será un foro de reflexión acerca de la situación, los problemas y los retos de la lengua española, que hablan más de 500 millones de personas en el mundo.

Las sesiones se articularán en torno a cinco ejes temáticos: «El español, lengua universal», «Lengua e interculturalidad», «Retos del español en la educación del siglo XXI», «El español y la revolución digital» y «La competitividad del español como lengua para la innovación y el emprendimiento». La programación se complementará con numerosas actividades culturales y sociales.

Participarán expertos y creadores procedentes de todo el ámbito hispanohablante y de otros países. Además de escritores, intervendrán miembros de las Academias de la Lengua Española y especialistas de las más diversas artes, editores y otros expertos relacionados con la lengua española.

En la presentación, que tuvo lugar en el Museo Nacional de Arte Decorativo de la capital argentina, también participaron altos responsables de los ministerios de Educación y de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina, integrantes de la Comisión Organizadora.

Los anteriores Congresos Internacionales de la Lengua Española se celebraron en Zacatecas (México, 1997), Valladolid (España, 2001), Rosario(Argentina, 2004), Cartagena de Indias (Colombia, 2007), Valparaíso(Chile, 2010), Ciudad de Panamá (2013) y San Juan (Puerto Rico, 2016).

Promueven los Congresos el Instituto Cervantes ‒que desempeña la Secretaría general, así como la Secretaría permanente entre congresos‒; la Real Academia Española ‒responsable junto con la ASALE del programa científico‒, y el país anfitrión, en este caso Argentina.

Más información: Página oficial del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa