El espacio FITUR LINGUA aborda hoy el potencial del turismo idiomático en España
21 de mayo de 2021
- La secretaria general del Instituto Cervantes y la presidenta de FEDELE abren (12 h) este encuentro que clausurará la ministra Reyes Maroto
La secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero, intervendrá este mediodía, en el marco de FITUR, en la inauguración de FITUR LINGUA, un punto de encuentro entre profesionales de la industria turística y los principales actores del turismo idiomático. La número dos del Cervantes destacará la importancia del también llamado turismo lingüístico en el aprendizaje y difusión del español, segunda lengua de comunicación internacional, que hablan 580 millones de personas en el mundo.
El hecho de que este año el turismo idiomático estrene un espacio en la Feria Internacional de Turismo FITUR, inaugurada por los Reyes este miércoles, supone un importante reconocimiento a un sector en auge que, además, promociona la cultura española, refuerza la imagen exterior de España y aporta importantes beneficios con la llegada de miles de estudiantes extranjeros, la mayoría jóvenes.
FITUR LINGUA se celebra hoy (de 12:00 a 14:45 h) en el Pabellón 9 de la Feria de Madrid, y será clausurada por la ministra de Turismo, Reyes Maroto, y el director general de IFEMA, Eduardo López-Puertas. En la inauguración intervendrá, además de Carmen Noguero, Begoña Llovet, presidenta de FEDELE (Federación Española de Asociaciones de Escuelas de Español para Extranjeros), que engloba a un centenar de escuelas cuyo objetivo común es ofrecer una experiencia de inmersión lingüística y cultural de calidad a estudiantes procedentes de todo el mundo.
El encuentro profesional se estructura en tres bloques temáticos: «Turismo idiomático», «Comercialización del producto idiomático» y «El idioma como recurso económico». La secretaria general del Instituto Cervantes participará también, junto con responsables de Turespaña y FEDELE, en la primera de las mesas redondas, en la que se aportarán los datos principales del sector y se analizarán el valor que supone para España y su potencial de crecimiento.
Colaboración institucional
Carmen Noguero apostará por reforzar la colaboración institucional en esta materia, como hace el Instituto con Turespaña, con el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) o con los diversos ministerios implicados. También incidirá en las ventajas de que el sector se haya organizado y asociado, ya que esto permite conocer mejor su actividad y problemas, diseñar estrategias conjuntas y facilitar la colaboración con las Administraciones Públicas.
El Instituto Cervantes contribuye a la promoción del turismo idiomático a través de actividades culturales y docentes en su red de centros, con casi 90 sedes en 45 países. Además, a través del SACIC (Sistema de Acreditación de Centros), coadyuva a la mejora de los estándares de calidad de los centros de enseñanza de español como lengua extranjera.
En las sesiones de trabajo se debatirán, entre otros asuntos, las posibles estrategias para atraer a un mayor número de estudiantes extranjeros, el perfil del turista/alumno, las sinergias con entidades públicas y empresas privadas, la comercialización del producto idiomático o el peso del idioma como recurso económico.
Según el último Anuario del Instituto Cervantes, casi 500 millones de hablantes tienen el español como lengua materna, lo estudian como lengua extranjera 22 millones de personas en 110 países y es el tercer idioma en internet. De ahí que el interés por aprenderlo en suelo español crezca año tras año, lo que genera grandes flujos de movimiento turístico que favorecen nuevas oportunidades de negocio a operadores, empresas, instituciones y particulares.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa