El Cervantes se suma a la Semana Europea de las Lenguas con un debate sobre narrativa actual y una muestra bibliográfica

25 de septiembre de 2017

  • El escritor José Ovejero participará mañana martes en la mesa redonda

Hoy lunes comienza la celebración de la II Semana Europea de las Lenguas, que hasta el próximo viernes día 29 ofrece en los distintos centros culturales de Madrid actividades gratuitas para todos los públicos: ciclos de cine, muestras bibliográficas, conciertos, visitas guiadas, exposiciones, cursos de idiomas o de gastronomía, etc. Organizadas por EUNIC España en colaboración con la Representación en Madrid de la Comisión Europea, las actividades tienen un mismo hilo conductor: celebrar la importancia de las lenguas en el mundo. 

El Instituto Cervantes, miembro de EUNIC (red de institutos culturales de la Unión Europea, por sus siglas en inglés), celebrará en su sede central mañana martes, 26 de septiembre, dos actividades sobre las lenguas: abrirá una exposición bibliográfica y acogerá una mesa redonda en la que participará, entre otros, el escritor José Ovejero

Bajo el título “Una ventana abierta a las publicaciones de EUNIC España”, la muestra reúne en la biblioteca del Instituto Cervantes (c/ Barquillo, 6) una selección de libros publicados por los distintos institutos culturales europeos en Madrid. 

La exposición bibliográfica pretende divulgar y hacer más visibles las obras que lanzan las instituciones miembros de EUNIC España. El visitante puede consultar libros del British Council, Foro Cultural de Austria, Institut Français, Instituto Iberoamericano de Finlandia, Instituto Italiano de Cultura, Instituto Polaco de Cultura, Societá Dante Alighieri, Goethe-Institut, Instituto Camões, Centro Checo, Alliance Française y las Embajadas de Estonia y Lituania. 

En cuanto a las publicaciones del propio el Instituto Cervantes, se exponen cinco obras editadas desde 2006 sobre la cultura en español y sobre la lengua española: Escrituras en libertad. Poesía experimental española e hispanoamericana del siglo XX (2009); Vargas Llosa. De cuyo Nobel quiero acordarme (2011); Retorno a Max Aub (2017); Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español (2006) y Las 500 dudas más frecuentes del español (2013). 

La muestra se abrirá mañana a las 11 horas y podrá visitarse hasta el 26 de octubre. 

También mañana, a las 19 horas, se celebrará una mesa redonda que lleva por título “Entre el Ulises y Las aventuras del soldado Svejk: Europa y su literatura actual”. 

El escritor José Ovejero debatirá con otros dos autores europeos: David Zábranský (Chequia) y Kjell Westö (Finlandia). Hablarán sobre el presente y el futuro de una narrativa –la europea– que se debate entre la experimentación formal del siglo XX y la legibilidad y el humor de modos anteriores. 

La charla tendrá lugar en la sede del Instituto Cervantes (c/ Barquillo, 4), con entrada libre hasta completar el aforo. 


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa