El Cervantes recibe una donación de obras del artista chileno Matta

20 de mayo de 2011

  • La directora del Instituto y la viuda de Matta firmaron ayer el acuerdo en la sede central por el que se ceden 15 litografías 

Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes, y Germana Ferrari,viuda de Roberto Matta, firmaron en la sede central del Instituto Cervantes el acuerdo que certifica la donación de 15 litografías del artista chileno a esta institución. 

Ambas han concertado que el Cervantes se convierta en el responsable de la correcta conservación, exposición y seguridad de estas obras, hasta ahora propiedad de Ferrari. En virtud del documento, el Instituto se compromete asimismo a que estén permanentemente expuestas en sus dependencias, ya sea en España o en alguno de los centros del exterior. 

El conjunto de litografías de la donación pertenece a la serie «Don Qui», que el artista realizó en 1985. Todas ellas están numeradas y firmadas por Matta y tienen como protagonista casi exclusivo a Don Quijote de la Mancha, personaje cervantino por el que el chileno sentía una gran admiración. Matta creó estas piezas a modo de traducción gráfica de varios capítulos y episodios de la novela, que fue una de sus principales fuentes de inspiración. 

En vista de su valor y relevancia cultural, las obras representan un importantísimo añadido para el patrimonio del Instituto Cervantes, en cuya sede central se expuso entre el 8 de marzo y el 15 de mayo la muestra «Don Qui. El Quijote de Matta», compuesta parcialmente por las litografías donadas. 

Surrealismo y expresionismo

Roberto Sebastián Matta Echaurren (Santiago de Chile, 1911 – Civitavecchia, Italia, 2002) fue uno de los artistas latinoamericanos más polifacéticos y significativos del siglo XX. Considerado como el último gran representante del surrealismo, ejerció además una enorme influencia en el arte abstracto norteamericano, a raíz de su exilio en Estados Unidos en 1942, así como en Europa, adonde regresó en 1948. 

Proveniente de una familia de origen vasco, Matta mantuvo estrechas relaciones con España, donde conoció a Federico García Lorca y a otras figuras de la Generación del 27. Obtuvo la nacionalidad española unos años antes de su muerte. 

Su formación como arquitecto y su constante búsqueda de nuevas formas de expresión lo llevaron a desarrollar su carrera en disciplinas como la pintura, la ilustración, la escultura, el diseño o la poesía. Su obra fue reconocida con algunos de los más prestigiosos galardones, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1992. 


Galería de imágenes

Germana Ferrari, viuda de Matta, escribe una dediacatoria dirigida a Carmen Caffarel
Germana Ferrari, viuda del artista, y Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes, durante la firma del acuerdo de donación.
Firma del acuerdo de donación entre Germana Ferrari, viuda del artista Roberto Matta y Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes.
Germana Ferrari, viuda de Roberto Matta, y Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes, en el transcurso del acto.
Litografía 7. Capítulos 19 y 20, El Quijote. Serie Don Qui (1985), de Matta, una de las obras incluidas en la donación.

Antes de la firma del acuerdo, Germana Ferrari, viuda de Matta, escribe una dediacatoria dirigida a Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes, en el libro editado en honor a Roberto Matta.

Foto: Florencia Foresi.

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Germana Ferrari, viuda del artista, y Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes, durante la firma del acuerdo de donación.

Foto: Florencia Foresi.

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Firma del acuerdo de donación entre Germana Ferrari, viuda del artista Roberto Matta y Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes.

Foto: Florencia Foresi.

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Germana Ferrari, viuda de Roberto Matta, y Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes, en el transcurso del acto.

Foto: Florencia Foresi.

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Litografía 7. Capítulos 19 y 20, El Quijote. Serie Don Qui (1985), de Matta, una de las obras incluidas en la donación.

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.
INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa