El Cervantes de Praga celebra su 15.º aniversario
10 de septiembre de 2020
- Inaugura la muestra de grabados Goya fisonomista, con la presencia de miembros del Gobierno de la República Checa
El Instituto Cervantes de Praga (República Checa) celebra hoy el 15.º aniversario de su inauguración con un acto en el que autoridades del Gobierno de aquel país y responsables del Cervantes destacarán los avances conseguidos en las relaciones culturales hispano-checas y en la creciente presencia de la lengua española. Como cierre, se inaugurará la exposición Goya fisonomista, con grabados del genio aragonés.
La directora del Instituto en dicha ciudad centroeuropea, Luisa Fernanda Garrido, dará la bienvenida a los participantes, entre los que intervendrán Martin Kosatka, viceministro de Asuntos Europeos del Gobierno checo, la directora de Cultura del Instituto Cervantes, Raquel Caleya, y el embajador de España, Ángel Lossada.
El Instituto Cervantes de la capital checa fue inaugurado en septiembre de 2005 por los entonces Príncipes de Asturias, Don Felipe y Doña Letizia. Su biblioteca lleva el nombre del escritor mexicano y premio Cervantes 1987 Carlos Fuentes.
La celebración del decimoquinto cumpleaños del centro concluirá con la inauguración de la exposición, cuyo comisario es Juan Bordes. La muestra «Goya fisonomista. El lenguaje del rostro en la obra gráfica de Goya» reúne 38 grabados del artista de Fuendetodos (1746-1828) pertenecientes a tres de sus célebres series: Los Caprichos, 29 grabados (Ed. 1970); Los Disparates, cinco grabados (Ed. 1930), y Los Desastres, cuatro grabados (Ed. 1930).
La selección de grabados de Francisco de Goya y Lucientes realizada por el comisario se completa con 109 reproducciones de ilustraciones de los siglos XVIII y XIX, así como con un vídeo.
La exposición analiza las relaciones de los rostros goyescos con los tratados de fisiognomía de la época, que abordaban los paralelismos en la apariencia de hombres y animales. Una pseudociencia que buscaba la animalidad del rostro humano y de sus expresiones, y que formó parte del saber popular desde el siglo XVI.
La característica esencial de los rostros creados por Goya es la brutalidad, pues las emociones se muestran en estado puro. Esa nitidez, que Goya alcanza con la intuición de su genio, se compone de tres tipos de fisonomías: la animal, la patológica y la degradada. Por eso es revelador contrastar las estampas de Goya con los tratados de la época.
La exposición, cuyos fondos proceden de la Calcografía Nacional, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid), permanecerá abierta en el Instituto Cervantes de Praga hasta el 14 de enero de 2021.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa