El Cervantes celebra en 27 ciudades de todo el mundo el «Día Cervantino de la Literatura Infantil y Juvenil»

25 de mayo de 2011

  • Autores como Maite Carranza, Apuleyo Soto, Rosa Navarro Durán o Alfredo Gómez Cerdá celebrarán actividades con niños y jóvenes en los centros 
  • Carmen Caffarel ha mantenido un encuentro en la sede central con alumnos de un colegio y charlado por videoconferencia con Bruselas y El Cairo 
  • El programa «Lobos y dragones» pretende fomentar el interés por los escritores e ilustradores de libros en español 

El Instituto Cervantes celebra hoy miércoles, 25 de mayo, la tercera edición del “Día Cervantino de la Literatura Infantil y Juvenil” en su sede central de Madrid y en 26 centros de todo el mundo con múltiples actividades cuyo objetivo es difundir la literatura en español para niños y jóvenes, así como promocionar a sus autores e ilutradores. 

Con el programa “Lobos y dragones”, en el que se inscribe esta celebración, el Cervantes pretende fomentar el interés de los menores por los libros y propiciar el desarrollo de nuevos públicos que serán los lectores adultos del mañana. Autores como Maite Carranza, Apuleyo Soto, Rosa Navarro Durán o Alfredo Gómez Cerdá participarán en diversos centros del Cervantes en actividades lúdico-formativas con los menores. 

En la sede central del Cervantes en Madrid, la ilustradora Elisa Arguilé (Zaragoza, 1972) y el escritor camerunés residente en España Boniface Ofogo, autores de El león Kandinga (Kalandraka, 2008), han celebrado un taller literario con alumnos de 3º y 4º de Primaria del colegio público San Miguel, de Pedrezuela (Madrid). 

A la sesión se ha incorporado  la directora del Instituto, Carmen Caffarel. Tras su intervención, se ha conectado por vídeoconferencia con dos de los 26 centros del Instituto Cervantes que  celebran actividades con niños: Bruselas y El Cairo. 

En Bruselas, el escritor Alfredo Gómez Cerdá, premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2009, ha impartido junto a la ilustradora Paz Rodero el taller “Cuentos vivos”. En El Cairo, el escritor y narrador cubano Francisco Garzón Céspedes ha dirigido un curso de narración oral para adultos, destinado a docentes, profesionales y padres. 

Programa de actos

El “Día Cervantino de la Literatura Infantil y Juvenil” se celebra desde 2009 en primavera, en fechas próximas al Día Internacional del Libro Infantil (el 2 de abril). A continuación se detallan las actividades infantiles previstas en los centros del Instituto Cervantes: 

Ammán: “Cuentos… ¡y acción!”, con la escritora y narradora Ana García Castellano. 

Brasilia: Taller de animación para niños de 8 a 10 años. Con la editorial gallega OQO. 

Bruselas: “Cuentos vivos”, con el escritor Alfredo Gómez Cerdá y la ilustradora Paz Rodero.

Burdeos: Taller de cómic para adolescentes con la narradora y dibujante Clara Tanit Arqué. ·

Casablanca: Cuentacuentos con el narrador y dramaturgo Antonio González, director fundador de la compañía teatral La Carátula. 

Chicago: Lectura dramatizada de obras de Gloria Fuertes a cargo de la Old Town School of Folk Music. 

Cracovia: Curso de narración oral para adultos con la escritora y narradora Estrella Ortiz. Durante cinco días. 

Curitiba: “Cuentos vivos”, con el escritor Apuleyo Soto y el ilustrador Federico Delicado. 

Dublín: Taller de narración oral para adultos y magia y narración oral para niños, con la narradora peruana Mercedes Carrión. 

El Cairo: Curso de narración oral para adultos, con el escritor y narrador Francisco Garzón Céspedes. 

Estocolmo: Sesión de “El arte de la ilustración”, con Violeta Montreal. Taller de ilustración inspirado en textos de Mario Vargas Llosa.

Fez: “Cuentos vivos”, con la escritora y narradora Margarita del Mazo y la ilustradora Paloma Valdivia. 

Lisboa: Jornada de lectura de los clásicos con la escritora y catedrática Rosa Navarro Durán. 

Lyon: Curso de narración oral para adultos y taller de animación a la lectura para niños, con la filóloga y narradora Cristina Verbena. 

Londres: Encuentro con Eliacer Cansino, premio Nacional de Literatura Infantil 2010. Entrega de premios del II Concurso de mini-relatos “El Quijote de mi vida”. 

Palermo: Sesión de cuentacuentos con el escritor y narrador Félix Albo. 

Rabat: Taller de cuentacuentos para adultos con la filóloga y especialista en literatura tradicional Cristina Herreros. 

Roma: “Cuentos vivos”, con la escritora Maite Carranza y el ilustrador Jordi Sempere. 

Salvador de Bahía: “Narrando y escribiendo libros infantiles”, con el escritor y narrador Pablo Albo. 

Sídney: Ciclo de actividades sobre ilustración y narración oral con Eider Eibar, que contará cuentos tradicionales vascos. 

Sofía: Cuentacuentos “Ana María Matute y los niños” y taller de narración oral para adultos con la compañía Cuentos de sobremesa. 

Tel Aviv: Narración de “Las aventuras de Don Quijote”, una adaptación para niños del Quijote, con la educadora Vered Schlauzer Ida. 

Tetuán: “Cuentos… ¡y acción!”, con el educador y actor Marco Magoa. Juego teatral en árabe y en español. 

Túnez: “Cuentos… ¡y acción! Para adolescentes”, con el dúo de animadores y cuentacuentos Gamba & Ginny. 

Utrecht: “Cuentos vivos”, con el ilustrador Roger Olmos y el escritor Roberto Aliaga. 

Varsovia: Sesión de cuentacuentos con la narradora Marta Marco, en el marco del Picnic Literario del Museo de Literatura.


Galería de imágenes

Boniface Ofogo
Carmen Caffarel
Boniface Ofogo y Carmen Caffarel durante la conexión por vídeoconferencia con los centros de Bruselas y el Cairo.
Los alumnos de 3º y 4º de Primaria del colegio público San Miguel
Intervención de Carmen Caffarel

Boniface Ofogo, escritor y autor del libro «El león Kandinga», durante la celebración de «Lobos y dragones» con motivo del «Día Cervantino de la Literatura Infantil y Juvenil».

Foto: Mauro Torres.

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes, participa en la jornada «Lobos y dragones» en la sede central del Instituto Cervantes.

Foto: Mauro Torres.

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Boniface Ofogo, escritor y Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes, durante la conexión por vídeoconferencia con los centros de Bruselas y el Cairo.

Foto: Mauro Torres.

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Los alumnos de 3º y 4º de Primaria del colegio público San Miguel, de Pedrezuela (Madrid), durante el transcurso del Día Cervantino de la Literatura Infantil y Juvenil, celebrado en el salón de actos del Instituto Cervantes.

Foto: Mauro Torres.

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Intervención de Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes, durante la conexión por vídeoconferencia con uno de los centros del Cervantes que también celebran actividades infantiles.

Foto: Mauro Torres.

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.
INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa