El Cervantes celebra el Día Internacional de la Mujer en centros de todo el mundo
08 de marzo de 2012
- La sede central acoge un recital literario enmarcado dentro del festival Ellas Crean
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Cervantes ha confeccionado para este jueves, 8 de marzo, una programación especial que reforzarán el protagonismo femenino en una parte significativa de su red de 77 centros en 44 países.
En Madrid, la sede central acogerá a partir de las 18:30 horas el recital literario «Cinco historias del silencio», un homenaje a cinco autoras hispanohablantes que no alcanzaron el reconocimiento literario que se merecían: María Lejárraga (España), Elena Garro (México), Silvina Ocampo (Argentina), Enriqueta Arvelo Larriva (Venezuela) y Winétt de Rokha (Chile).
Enmarcado en la octava edición del festival Ellas Crean, el acto contará con las intervenciones de los actores Ana Otero y Jesús Prieto, así como de miembros de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE).
Asimismo, las sedes ubicadas en las ciudades de Atenas, Belgrado, Chicago, Estocolmo, Fez, Lisboa, Marrakech, Nueva York, Palermo, Recife, Shanghái, Tánger y Tel Aviv organizan diferentes actividades culturales para remarcar los logros conseguidos por el colectivo femenino desde la primera declaración de este día, en 1911.
Programa completo:
Atenas. Presentación del libro «Calidad de género», en el que participa la escritora española Marta Pessarrodona, junto a Vanessa Gebbie (Inglaterra), Rea Galanaki (Grecia), Dacia Maraini (Italia), Rina Catselí (Chipre) y Annette Mattson (Noruega). http://atenas.cervantes.es/FichasCultura/Ficha79024_07_1.htm
Belgrado. Conferencia «La voz y el voto en femenino plural. Dos escritoras mallorquinas ante la Segunda República», sobre las autoras Teresa Pàmies y Montserrat Roig, a cargo de Mercè Picornell, profesora de la Universidad de las Islas Baleares. http://belgrado.cervantes.es/FichasCultura/Ficha79626_58_1.htm
Chicago. Encuentro con la cantante, compositora y productora Claudia Pérez Brown y la fundadora y directora artística del Teatro Aguijón, Rosario Vargas. http://chicago.cervantes.es/FichasCultura/Ficha79660_47_1.htm
Estocolmo. Homenaje a la artista chilena Violeta Parra, con la proyección del documental sobre su vida y obra «Viola Chilensis»; inauguración de una muestra de la pintora Berta Guerra y recital de poesía erótica femenina a cargo de la actriz Antolina Gutiérrez. http://estocolmo.cervantes.es/FichasCultura/Ficha80309_62_1.htm
Fez. Coloquio y recital a cargo de la filóloga y poetisa española Concha García «La realidad y sus paisajes». http://fez.cervantes.es/FichasCultura/Ficha80289_18_1.htm
Lisboa. Conferencia de la escritora María Dueñas sobre el papel de la mujer en la sociedad actual, a partir de la trama de su obra «El tiempo entre costuras». http://lisboa.cervantes.es//FichasCultura/Ficha79108_20_1.htm
Marrakech. Exposición bibliográfica «Mujeres y Mundo Árabe: Ellas toman la palabra», que incluye una selección de obras, de ensayo o ficción, escritas por autoras españolas y marroquíes.
Nueva York. Proyección del documental «Made in L.A.» y presentación a cargo de la periodista Victoria Toro del ciclo «Mujeres en español», programa dirigido por profesionales bilingües que repasarán sus carreras.
Palermo. Conferencia «Autoras y personajes femeninos en la literatura», impartida por la reconocida escritora española Juana Salabert en la Universidad de Palermo. http://palermo.cervantes.es/FichasCultura/Ficha79217_65_1.htm
Recife. Mesa redonda con destacadas representantes de la igualdad de género en Brasil, en la que se tratarán asuntos relacionados con la situación de la mujer en España y en el estado brasileño de Pernambuco. http://recife.cervantes.es/FichasCultura/Ficha80565_36_1.htm
Shanghái. Debate sobre la situación actual de la mujer en las industrias del cine española y china con Marta Belaustegui, actriz y directora del Festival Mujeres en Dirección de Cuenca.
Tánger. Coloquio sobre heroínas contemporáneas, como la viajera Rosita Forbes, la espía de la KGB África de las Heras o la aeronauta Sophie Blanchard, con la participación de numerosas expertas en materia de género. http://tanger.cervantes.es/FichasCultura/Ficha80256_35_1.htm
Tel Aviv. Proyección del documental «Empleadas y patrones», de Abner Benaim, un estudio del conflicto entre clases y las barreras socio-económicas y culturales en Latinoamérica. http://telaviv.cervantes.es/FichasCultura/Ficha80118_50_1.htm
Galería de imágenes
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa