El borrador del discurso de ingreso a la RAE y su máquina de escribir, legado «in memoriam» de José García Nieto a la Caja de las Letras

19 de abril de 2022

  • Incluye, además, diez números originales de la revista «Garcilaso», un facsímil completo de la publicación y la primera edición de su obra «Toledo» 
  • Con este homenaje arranca la Semana Cervantina, el programa cultural que organiza el Instituto Cervantes hasta el 27 de abril

El primer borrador del discurso con el que José García Nieto (Oviedo, 1914 - Madrid, 2001) ingresó en la Real Academia Española en 1982, «Nuevo elogio de la lengua española»; la máquina de escribir que el poeta utilizó para casi toda su obra y diez números originales de la revista «Garcilaso» forman parte del legado «in memoriam» que desde hoy atesora la Caja de las Letras del Instituto Cervantes. 

La hija del escritor, Paloma García-Nieto, depositó esta mañana todos estos objetos en la caja nº 1620, acompañada por el director del Instituto, Luis García Montero, y por la consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, como testigo. 

García Montero definió a García Nieto, al que tuvo la oportunidad de conocer, como un «buen artesano que cuidó la palabra como el alfarero cuida la cerámica» y acercó este cometido al del Instituto Cervantes que «se dedica a defender y cultivar en el mundo, por lo que era imprescindible contar en la Caja de las Letras con su presencia», afirmó. 

Poeta garcilasista y premio Cervantes 

Considerado una de las figuras más reconocidas de la literatura de posguerra española, y premio Cervantes 1996, García Nieto compuso su discurso de ingreso a la RAE en diez cantos e íntegramente en verso. Este primer borrador de «Nuevo elogio de la lengua española», con fragmentos manuscritos, forma parte desde hoy del legado del poeta garcilasista en antigua cámara acorazada de la sede del Cervantes. 

El director del Cervantes destacó el papel del poeta «referente fundamental en la lírica española y en el trabajo por la poesía española, sobre todo a partir de la dirección de la revista Garcilaso», que fundó en 1943. Por este motivo, agradeció especialmente a la familia del autor la cesión de diez números originales de esta revista a la Biblioteca Patrimonial del Instituto Cervantes, así como la edición facsímil de la revista completa «Garcilaso, juventud creadora (1943-1946)» editada por Visor Libros y la primera edición de su libro «Toledo. Edición completa», publicado en 1973. 

La máquina de escribir con la que creó casi toda su obra 

Otro objeto singular depositado en la Caja de las Letras es una propiedad muy personal del poeta, la máquina de escribir Oliver con la que mecanografió la mayor parte de su obra. Paloma García-Nieto, presidenta de la Fundación García Nieto, recordó cómo su padre «escribía en cualquier pedazo de papel que encontraba, pero la mayor parte de su obra salió de esta vieja Oliver». «Sus hijos tendremos siempre entre nuestros recuerdos la música de sus letras», añadió. 

La escritora y consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, cerró este homenaje «emotivo por estar en este lugar lleno de palabras». Con este acto con el que arranca hoy la Semana Cervantina 2022 en el Instituto Cervantes, semana grande de las letras en español, «un idioma caudaloso e interminable», destacó la consejera. 


Galería de imágenes

Máquina de escribir junto a revistas y libros componen su legado
Algunos números de la revista Garcilaso
Luis García Montero, Marta Rivera de la Cruz y Paloma García-Nieto
Luis García Montero
La caja 1620
Boceto del manuscrito de su discurso de ingreso en la RAE

La máquina de escribir de José García Nieto permanecerá custodiada en la Caja de las Letras, junto a revistas y libros que componen su legado, como este ejemplar de la primera edición de «Toledo», que fue uno de sus libros mas queridos.

Foto: Instituto Cervantes / Miguel Alcalde

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Poeta experto en Garcilaso de la Vega, José García Nieto fue fundador y director de la revista Garcilaso. Precisamente algunos números de esta revista imprescindible, que se publicó entre 1943 y 1946, han sido también legados a la Caja de las Letras, junto con el facsímil de la colección completa, de la editorial Visor.

Foto: Instituto Cervantes / Miguel Alcalde

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El director del Cervantes, Luis García Montero, y la consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, han acompañado a Paloma García-Nieto, hija del poeta y presidenta de la Fundación García Nieto, en el depósito del legado del poeta.

Foto: Instituto Cervantes / Miguel Alcalde

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El director del Cervantes, Luis García Montero, aseguró que José García Nieto «se convirtió, dentro de su generación, en un referente fundamental en la lírica española, sobre todo a partir de la dirección de la revista Garcilaso».

Foto: Instituto Cervantes / Miguel Alcalde

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La caja 1620 será la encargada de custodiar el legado del poeta garcilasista, premio Cervantes en 1996 y académico de la Real Academia Española de la Lengua.

Foto: Instituto Cervantes / Miguel Alcalde

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La familia del poeta ha donado el boceto del manuscrito de su discurso de ingreso en la RAE, que ha sido cedido por la Comunidad de Madrid ya que se encontraba en su biblioteca regional.

Foto: Instituto Cervantes / Miguel Alcalde

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.
INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa