El 18 aniversario del Instituto Cervantes reúne a los directores desde 1991

31 de marzo de 2009

  • Carmen Caffarel, Nicolás Sánchez-Albornoz, el Marqués de Tamarón, Fernando R. Lafuente y Jon Juaristi hacen balance y debaten sobre los retos de la institución

La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y los anteriores directores de la institución han celebrado este mediodía los 18 años de existencia de la institución con un debate sobre la labor desempeñada desde 1991 –año de creación del Instituto- y sobre los retos que afronta el Cervantes. 

Han participado en el encuentro Carmen Caffarel, directora desde 2007; Nicolás Sánchez-Albornoz, historiador (que dirigió el Instituto entre 1991 y 1996); el marqués de Tamarón, diplomático y escritor (1996-1999); Fernando R. Lafuente, profesor y periodista (1999-2001) y Jon Juaristi, ensayista y poeta (2001-2004). 

El anterior director, César Antonio Molina (2004-2007), actual ministro de Cultura, no ha asistido por problemas de agenda, si bien ha dejado grabado un mensaje de felicitación. La periodista Ana Pastor, presentadora del programa de TVE “59 segundos”, ha moderado el debate, celebrado en la sede central y retransmitido en directo por Cervantes Televisión. 

Carmen Caffarel ha destacado que “el Instituto es lo que es gracias a la suma de lo que se ha hecho en estos 18 años”. Tras dar las gracias a todos los que han trabajado por el Cervantes, ha anunciado que el próximo 20 de junio se celebrará el “Día del español” con una gran fiesta de homenaje a todos los que lo hablan y quieren aprenderlo en todo el mundo. 

Para Sánchez-Albornoz, el Instituto debería haber nacido muchos años antes. Pero desde 1991 ha avanzado a pasos agigantados y compensado ese retraso gracias a dos elementos: Internet y que “el camino seguido no ha sufrido reveses ni rectificaciones”. 

Los demás contertulios han coincidido en elogiar la colaboración de los directores con sus predecesores. Para el Marqués de Tamarón, que se ha declarado defensor de la tradición, “las instituciones tienen que durar, y sus responsables, aceptar lo que hicieron los anteriores”. Rodríguez Lafuente cree que “todos hemos sumado para ir construyendo el edificio”, y Jon Juaristi ha elogiado el “acuerdo tácito de que el Cervantes era un instrumento fundamental en la política cultural exterior”. 

¿Qué les habría gustado hacer? El primer director ha lamentado no haber tenido presupuesto suficiente para realizar el Plan de expansión que diseñó en 1991. El Marqués de Tamarón desearía que la imagen exterior de España se corresponda más con la realidad del país en vez de con tópicos (sería mejor, ha dicho, divulgar el Quevedo de los sonetos que el Quevedo de la picaresca). 

A Rodríguez Lafuente le quedó “pendiente” un canal de televisión como el que hoy tiene el Instituto Cervantes. Juaristi echa de menos haber compartido una estrategia común con los países hispanoamericanos y una acción lingüística conjunta, sin “rémoras nacionalistas”, para conseguir un mejor desembarco en Estados Unidos y Canadá. 

¿Y el futuro? Para Caffarel, el Instituto “tiene ante sí un futuro enorme porque lo tiene nuestro idioma y nuestra cultura”, a lo que también contribuyen las nuevas tecnologías y el apoyo creciente de instituciones públicas y privadas. 

Lafuente también es optimista, pero apunta que aún está pendiente consolidar una “imagen de marca” para España más allá de nombres como Nadal, Gasol o Penélope Cruz. El Marqués de Tamarón cree que la imagen real de España difiere de la imagen que proyectamos. Juaristi considera que la lengua española es un buen símbolo de España en todo el mundo. Y Sánchez-Albornoz aboga por “modificar los iconos propios, que son los toros y la Semana Santa”, para proyectar otra imagen de España más conveniente. 

Como colofón del encuentro, los directores han apagado las 18 velas de una tarta en forma de libro con la inscripción de “Instituto Cervantes” en sus páginas abiertas.


Galería de imágenes

La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, con los anteriores responsables de la institución. De izda. a dcha., Fernando R. Lafuente, Nicolás-Sánchez Albornoz, Marqués de Tamarón y Jon Juaristi
Carmen Caffarel ha destacado que "el Instituto es lo que es gracias a la suma de lo que se ha hecho en estos 18 años". A su lado, Fernando R. Lafuente y Nicolás Sánchez-Albornoz
La periodista de RTVE Ana Pastor ha sido la encargada de moderar el debate. Junto a ella y en el centro, el Marqués de Tamarón, y a su lado Jon Juaristi
Todos los directores del Instituto Cervantes han firmado en el Libro de Honor de la institución y se les ha entregado una insignia de plata del Instituto Cervantes. En la imagen, en la puerta acorazada de la Caja de las Letras.
Como colofón al encuentro, los directores han apagado las 18 velas de una tarta en forma de libro con la inscripción "Instituto Cervantes" en sus páginas abiertas

La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, con los anteriores responsables de la institución. De izda. a dcha., Fernando R. Lafuente, Nicolás-Sánchez Albornoz, Marqués de Tamarón y Jon Juaristi.

Foto: Instituto Cervantes.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Carmen Caffarel ha destacado que "el Instituto es lo que es gracias a la suma de lo que se ha hecho en estos 18 años". A su lado, Fernando R. Lafuente y Nicolás Sánchez-Albornoz.

Foto: Instituto Cervantes.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La periodista de RTVE Ana Pastor ha sido la encargada de moderar el debate. Junto a ella y en el centro, el Marqués de Tamarón, y a su lado Jon Juaristi.

Foto: Instituto Cervantes.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Todos los directores del Instituto Cervantes han firmado en el Libro de Honor de la institución y se les ha entregado una insignia de plata del Instituto Cervantes. En la imagen, en la puerta acorazada de la Caja de las Letras.

Foto: Instituto Cervantes.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Como colofón al encuentro, los directores han apagado las 18 velas de una tarta en forma de libro con la inscripción "Instituto Cervantes" en sus páginas abiertas.

Foto: Instituto Cervantes.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.
INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa