Cuatro centros del Instituto Cervantes en EE.UU. abordan el origen hispánico de aquel país
20 de octubre de 2014
- Fernández-Armesto presentará su ensayo Nuestra América en Harvard, Nueva York, Chicago y Albuquerque
El Instituto Cervantes organiza en Estados Unidos, con la colaboración de la Fundación Rafael del Pino, un ciclo de conferencias del historiador Felipe Fernández-Armesto con motivo de la presentación de su libro Our America: a Hispanic History of the United States (Nuestra América: una historia hispánica de los Estados Unidos).
El ciclo arrancará el próximo lunes, 20 de octubre, en el Instituto Cervantes en la Universidad de Harvard y continuará en los centros del Instituto Cervantes de Nueva York (martes día 21), Chicago (miércoles 22) y Albuquerque (viernes 24).
En Harvard, el historiador hispanobritánico dialogará con los profesores de Harvard Tamar Herzog y David Carrasco; en Nueva York, mantendrá un coloquio con Amadeo Petitbó, miembro del patronato de la Fundación Rafael del Pino; Jonathan Cohen, ensayista y poeta; y Alfred McAdam, profesor y traductor.
Fernández-Armesto analiza en este ensayo el pasado hispánico de EE. UU. y profundiza en las raíces españolas que están en el origen y creación de aquel país. La obra destaca el papel relevante que ha desempeñado España en el devenir de los Estados Unidos, frente a la visión historiográfica tradicional.
También aborda el futuro, marcadamente hispánico, de Estados Unidos, que a mediados de este siglo se convertirá en el primer país por número de hispanohablantes. El autor apunta que en las próximas décadas lo hispano se integrará positivamente en la sociedad norteamericana, si bien conservará la rica cultura que encierra.
Our America se basa en la investigación de la Fundación Rafael del Pino titulada Una historia heterodoxa de los Estados Unidos, realizada por Fernández-Armesto.
Hijo de padre español y de madre inglesa, Felipe Fernández-Armesto es actualmente catedrático de Historia Moderna en la Universidad de Notre Dame (Estados Unidos). Se doctoró en Historia en la Universidad de Oxford, en cuyo departamento de Historia Moderna trabajó varios años. Más tarde obtuvo la cátedra de Historia Mundial y Medioambiental en la London University y posteriormente la cátedra Príncipe de Asturias de Cultura y Civilización española en la Universidad de Tufts, en Boston. Ha impartido clases en varias universidades, como Yale, Harvard, Columbia, Cambridge y Edimburgo.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa