Convenio con la Fundación Cultural Hispano-Brasileña para fomentar el conocimiento entre España y Brasil

03 de febrero de 2011

  • Esta tarde, Jornada de Literatura Brasileña abierta al público en la sede central del Instituto

El Instituto Cervantes y la Fundación Cultural Hispano-Brasileña han sellado hoy el primer acuerdo de colaboración mutua con el objetivo de fomentar el conocimiento cultural entre España y Brasil. Han firmado el convenio-marco Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes; Paulo Cesar de Oliveira, embajador de Brasil en España, y Daniel Hernández Ruipérez, rector de la Universidad de Salamanca, ambos como presidentes del Patronato de la Fundación, institución privada creada en 2001 que tiene entre sus fines el fomento de la cultura brasileña en España. 

El acuerdo, con una vigencia de dos años prorrogables tácitamente, sienta las bases para establecer una colaboración entre el Cervantes y la Fundación que sirva como instrumento para estrechar los lazos culturales entre los dos países. 

“El Instituto quiere traer lo mejor de la cultura brasileña a España”, ha dicho Carmen Caffarel, quien ha destacado que gracias a la llamada “ley del español”, más de cinco millones de estudiantes brasileños aprenden este idioma oficial en el resto del subcontinente americano. Ello demuestra el potencial de crecimiento de la lengua española en Brasil, que es precisamente el país en el que el Instituto cuenta con mayor número de centros (un total de ocho). 

Han asistido también a la firma del convenio, por parte de la Embajada de Brasil, Pedro Miguel da Costa e Silva, ministro consejero; Marcio Catunda, consejero de Prensa, y Deborah Carvalho de Souza, jefa del Sector Cultural. Por parte de la Fundación, Rafael López de Andújar, su director ejecutivo. 

Repaso a la literatura brasileña

La primera concreción del convenio se verá está misma tarde en la sede central del Instituto Cervantes. A las 19 horas arrancará una “Jornada sobre Literatura Brasileña”, coorganizada por ambas entidades con la colaboración de la AECID y abierta al público. Será, ha dicho la directora del Cervantes, “un buen principio para mostrar lo más significativo de la cultura brasileña”. 

Comenzará con una conferencia del escritor y traductor Antonio Maura titulada “Historia y presencia de la literatura brasileña en España”, en la que repasará el impacto de las Letras de Brasil en la cultura española. Maura presentará el libro “Casa-Grande & Senzala”, que ha traducido y que es una de las obras cumbres de la literatura brasileña. 

Igualmente se presentarán la Revista de Cultura Brasileña y la Guía de autores brasileños, impulsadas también –como el citado libro- por la Fundación. Posteriormente, José Manuel Santos, profesor de Historia de la Universidad de Salamanca, pronunciará una conferencia titulada “Brasil a finales del siglo XIX”. Irá seguida de un coloquio-debate moderado por Rafael López de Andújar, director ejecutivo de la Fundación Cultural Hispano-Brasileña. 


Galería de imágenes

Firma del convenio de colaboración entre Carmen Caffarel, Paulo Cesar de Oliveiray Daniel Hernández Ruipérez
Carmen Caffarel firma un acuerdo para fomentar el conocimiento entre España y Brasil
Los presidentes del Patronato la Fundación Hispano-Brasileña
a visita de los invitados a la Caja de las Letras en la sede central del IC.
Foto de familia en la Caja de las Letras

Firma del convenio de colaboración entre Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes; Paulo Cesar de Oliveira, embajador de Brasil en España, y Daniel Hernández Ruipérez, rector de la Universidad de Salamanca, ambos como presidentes del Patronato de la Fundación Hispano-Brasileña.

Foto: Florencia Foresi.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes, firma un acuerdo para fomentar el conocimiento entre España y Brasil, con Paulo Cesar de Oliveira, embajador de Brasil en España, y Daniel Hernández Ruipérez, rector de la Universidad de Salamanca, ambos como presidentes del Patronato de la Fundación Hispano-Brasileña.

Foto: Florencia Foresi

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Los presidentes del Patronato la Fundación Hispano-Brasileña, Paulo Cesar de Oliveira y Daniel Hernández Ruipérez, estrechan sus manos con la directora del IC, Carmen Caffarel, tras la firma del acuerdo.

Foto: Florencia Foresi

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes; durante la visita de los invitados a la Caja de las Letras en la sede central del IC.

Foto: Florencia Foresi

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Foto de familia en la Caja de las Letras con Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes; Paulo Cesar de Oliveira, embajador de Brasil en España, y Daniel Hernández Ruipérez, rector de la Universidad de Salamanca, acompañados por varios invitados y miembros del equipo directivo del IC.

Foto: Florencia Foresi

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.
INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa