Conferencia del jefe del Estado de Guinea Ecuatorial en el Cervantes de Bruselas sobre el español en África
01 de abril de 2014
El jefe del Estado de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, ha dictado hoy en el Instituto Cervantes de Bruselas una conferencia sobre la situación y potencialidades de la lengua española en el continente africano, en un acto organizado por la Embajada de Guinea Ecuatorial en la capital de la Unión Europea.
Guinea Ecuatorial, con 1,5 millones de habitantes, es el único país africano que tiene el español como lengua oficial, si bien “debe desenvolverse en un entorno geopolítico donde predominan otras lenguas fuertes como el inglés, el francés o el portugués”. En ese contexto de dificultad, Obiang ha reiterado el “orgullo” de los ecuatoguineanos por el uso generalizado del español, “la única lengua que identifica a Guinea Ecuatorial como país de estirpe hispánica”.
El español es hoy, además, “el único vehículo de comunicación entre los cinco grupos etnoculturales que componen el país”, lo que contribuye a reforzar su “arraigo como idioma madre”. Por todo ello, ha dicho Obiang, su Gobierno fomenta el aprendizaje y uso del español por la población, creó el pasado mes de octubre la Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española e intenta convertirlo en idioma de trabajo en la Unión Africana y en otros organismos internacionales de los que su país forma parte.
“Guinea Ecuatorial es la embajadora en África de la lengua española”, ha destacado, para defender que el idioma compartido desempeñe un papel importante como vehículo de expansión cultural y de mejora de las relaciones internacionales.
Por su parte, el secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga, ha reafirmado la importancia de que Guinea Ecuatorial “forme parte del conjunto de las naciones hispanohablantes del mundo”, y de que el español sea “seña de identidad nacional” de aquel país, dado que “lo usa a diario en su administración pública, en su sistema educativo, en sus medios de comunicación social, en sus calles y en sus comercios”.
Cervantes y la libertad
Rodríguez-Ponga ha aprovechado las dos próximas conmemoraciones cervantinas (en 2015, el cuarto centenario de la publicación de la segunda parte de Don Quijote, y en 2016, de la muerte de Cervantes) para recordar una célebre frase que el autor puso en boca de Alonso Quijano: “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos”.
Tras afirmar que “esta de hoy no es una visita protocolaria, sino (…) un acto con un contenido específicamente relacionado con la lengua”, ha dado las gracias al jefe del Estado ecuatoguineano por “recordarnos a todos, en Bruselas, la capital de Europa, que también en África se habla español”.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa