Comparecencia del director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados
19 de abril de 2012
El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, compareció el pasado miércoles, 18 de abril, ante la comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados, donde se refirió al presupuesto del Instituto para 2012, así como a los planes a corto plazo de la institución.
En su intervención, De la Concha se mostró plenamente confiado en los recursos del Instituto para asegurar el cumplimiento de sus objetivos, aplicando la reducción de las transferencias del Estado a que obliga el actual contexto presupuestario. El director destacó del Cervantes que es “una institución austera” y que “este es ya el tercer año consecutivo en que disminuyen las transferencias del Estado que se recogen en su presupuesto” que para el ejercicio de 2012 está previsto que alcance los 97,2 millones de euros, 5,5 millones menos sobre el presupuesto de 2011.
Este presupuesto, indicó el responsable del Cervantes, “otorga su mayor partida al apartado de Recursos Humanos”, con el 63% del total; el siguiente capítulo en importancia es el de los Gastos Corrientes, que representan el 32%, mientras que las Inversiones suponen un 4%.
Entre los principales objetivos del Instituto, el director incluyó la mejora de las fuentes de financiación propia del Instituto. Sobre los ingresos de la institución, explicó que las transferencias del Estado suponen el 61% del total, mientras que los recursos propios constituyen el 39% restante.
Dentro de dichos recursos, que se proponen incrementar en un 35,7% respecto al ejercicio anterior, De la Concha informó que los apartados en los que se están haciendo mayores esfuerzos son el resultado comercial y los ingresos por patrocinio.
Con ese objetivo, el director del Instituto pretende utilizar la red de centros para mejorar en lo posible los ingresos procedentes de las matrículas de cursos de lengua, inscripciones DELE, formación de profesores, etc., a la vez que la institución aborda una rigurosa racionalización de los gastos comerciales e incrementa la colaboración con otros organismos.
La profundización de las relaciones con Hispanoamérica acaparó otro de los grandes apartados entre los objetivos expuestos por Víctor García de la Concha: “los documentos fundacionales del Instituto Cervantes le otorgan el mandato de abrir su programación a las culturas de todos los países iberoamericanos” en un “proyecto ambicioso, fruto de la coordinación entre todos, que intensifique las actividades conjuntas”. En breve, anunció De la Concha, se formalizarán dos acuerdos al respecto con instituciones mexicanas.
El director señaló asimismo un próximo refuerzo de la actividad cultural a través de un programa de calidad que sea representativo del profundo caudal de la cultura en español. “La plena coordinación de todas las instituciones públicas dedicadas a la actividad cultural es necesaria no sólo por razones de índole presupuestaria sino también para garantizar la calidad y coherencia de la programación”, añadió, para subrayar después “la total interconexión del Instituto en su área cultural con la labor que lleva a cabo el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y con la Secretaría de Estado de Cultura”.
De la Concha identificó el siguiente de los grandes objetivos del Cervantes en la ampliación de su área de acción a través del uso de las nuevas tecnologías. Como ejemplo, mencionó el Aula Virtual del Español, “que ofrece cursos bajo diversas modalidades en las que la solicitud de matrículas crece por momentos”.
Con respecto a las nuevas aperturas, el director destacó la intención del Cervantes en expandirse hacia Estados Unidos y los países del oriente asiático, a través de implantaciones de aulas en universidades y actividades de prestigio en los puntos neurálgicos de la cultura.
El responsable del Instituto concluyó que el actual proyecto de presupuesto contempla que el Cervantes está presente en 77 ciudades, distribuidas en 44 países. Su red de centros asociados cuenta con un total de 125 centros en España y 27 centros en el exterior, distribuidos en 18 países. En cuanto al número de sedes de examen para los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE), supera ya los 700 centros, distribuidos en 109 países.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa