Cita con los escritores Antonio Muñoz Molina e Irene Vallejo este jueves en el Cervantes

Madrid, 11 de junio de 2024

  • Charla del escritor (19 h) y diálogo posterior entre la ensayista y García Montero (19.40 h) 
  • Ambas actividades forman parte de «Benengeli 2024», la Semana Internacional de las Letras en Español del Instituto
  • La sede central en Madrid se une a la gran cita de la literatura en español que se celebra esta semana en once de los centros de la institución repartidos por los cinco continentes 

La sede central del Cervantes en Madrid se une este jueves 13 de junio a las actividades presenciales del Festival Benengeli, la Semana Internacional de las Letras en Español del Cervantes, que organiza la institución en los cinco continentes.

Bajo el lema de esta cuarta edición «Literatura: ¿humor o tragedia?», el escritor Antonio Muñoz Molina ofrecerá la conferencia «La escritura desatada: divagaciones y apuntes sobre Don Quijote de la Mancha» (a las 19 h) y a continuación la autora Irene Vallejo y Luis García Montero, poeta y director del Cervantes, conversarán (a las 19.40 h) sobre las posibilidades del humor y la tragedia en el contexto de la tradición y del presente de nuestra creación literaria.
 
Los actos se podrán seguir en directo a través de la página web del Instituto Cervantes y en su canal de YouTube.
 
Este año el Festival Benengeli ha crecido y, junto a Madrid, ya son once las ciudades del mundo en las que se están desarrollando sus actividades y en las que hay invitados presenciales: Sídney (Australia), Manila (Filipinas), Budapest (Hungría), Utrecht (Países Bajos), Bruselas (Bélgica), Toulouse (Francia),  Mánchester (Reino Unido), Casablanca (Marruecos), Río de Janeiro, Sao Paulo y Belo Horizonte (Brasil) son los centros de la red del Cervantes en los que se celebra una actividad presencial y varias actividades en línea cuyo contenido está disponible en la página web del Festival y en los canales de YouTube de cada centro.  

El programa de esta edición ofrecerá mesas redondas, entrevistas y presentaciones en vídeo, diálogos radiofónicos, y por primera vez presentará textos de ficción creados expresamente para la convocatoria por narradores destacados.

El festival en español recorre los 5 continentes tanto en su versión digital como presencial. En esta edición más de 100 autores —entre ellos Mendicutti, Guerriero, Salabert, Ovejero, Merino, Iwasaki o Diana Ospina— participan desde España, Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, Panamá, Costa Rica, Honduras, República Dominicana, Puerto Rico, Cuba y México y dialogan con escritores de Australia, Filipinas, Hungría, Países bajos, Francia, Reino Unido, Marruecos y Brasil.

Esta semana internacional de las letras en español toma el nombre del personaje ficticio que aparece en el Quijote, Cide Hamete Benengeli, como un supuesto historiador arábigo que narra la historia de un caballero cristiano.


INFORMACIÓN