El Cervantes celebrará 6.000 actividades culturales para transmitir una imagen de España «plural y moderna»

04 de febrero de 2010

  • Carmen Caffarel presenta el Plan de Acción Cultural para 2010
  • Habrá seis líneas prioritarias: Presidencia de la UE, Diálogo de Civilizaciones, España actual, Mujer, Memoria y Nuevos públicos

El Instituto Cervantes celebrará este año casi 6.000 actividades culturales en todo el mundo que transmitirán una imagen de España “plural y moderna”. Así lo ha explicado la directora, Carmen Caffarel, al presentar el Plan de Acción Cultural 2010, cuya programación pretende “representar a todos los colectivos de la cultura.” 

Al acto público celebrado para presentar dicho Plan, en la sede central del Instituto, han asistido numerosos invitados del mundo de la cultura, como la cantanto Sole Jiménez, el director de cine Antonio del Real, el actor Álvaro de Luna o el cantautor Luis Eduardo Aute, entre otros. 

“Queremos seguir siendo la institución de mayor prestigio de cuantas trabajan con la cultura en el exterior”, ha declarado, en referencia al barómetro del Instituto Elcano que distinguió al Cervantes como mejor entidad. Para mantenerse en esa posición, la programación cultural se basará este año en seis líneas prioritarias de actuación:  

  • Presidencia Española de la Unión Europea
  • Diálogo de Civilizaciones
  • España actual
  • Mujer
  • Memoria
  • Nuevos públicos

Caffarel ha destacado que el Cervantes colabora estrechamente con otras instituciones para lograr la unidad de acción cultural de España en el exterior.  Frente a quienes han criticado una supuesta descoordinación entre las diversas entidades que representan la cultura española en el extranjero, la directora del Instituto ha reiterado que se trabaja de manera conjunta con entidades como la AECID, el Ministerio de Cultura, la Seacex, el Icex o las Comunidades Autónomas.  

Cine y debates, los más frecuentes 

Si el año pasado se celebraron un total de 5.500 actividades, el Plan prevé para 2010 un total de 6.000, con un presupuesto para el Área de Cultura que no ha experimentado un gran incremento: 8,4 millones de euros frente a los 8,2 millones de 2009.  

La programación trata de garantizar la calidad y la pluralidad así como fomentar valores democráticos: el diálogo, la libertad y la igualdad de oportunidades, ha afirmado Caffarel, a quien acompañaban el director y el subdirector de Cultura del Instituto, Rufino Sánchez e Iñaki Abad respectivamente.  

La distribución de actividades previstas hasta el mes de diciembre, es la siguiente: 

  • 3.300 proyecciones y ciclos de cine
  • 1.100 mesas redondas, conferencia y congresos sobre literatura, pensamiento y ciencia
  • 630 conciertos, representaciones escénicas y performances
  • 520 presentaciones de libros
  • 310 exposiciones

Además, el Cervantes participará en más de 100 festivales internacionales en todo el mundo. 

Actos relevantes  

Algunos de los actos más relevantes previstos para 2010 son los siguientes: 

  • Presidencia Española de la Unión Europea:
    • Exposición “20 trajes para Europa”, inaugurada en Bruselas el pasado martes. 
    • Ciclo de mesas redondas “Pensar Europa”. 
    • Exposición “Miradas de la Historia, de la Constitución a nuestros días”. 
  • Diálogo de Civilizaciones, para promover el conocimiento entre diferentes culturas:
    • “Encuentros con Hispanoamérica”, en el marco de los bicentenarios de las Independencias.
    • “Transcultural: la mirada del otro”, documentales contemporáneos.
  • España actual, para transmitir al exterior la imagen de un país plural e innovador:
    • “Literatura multimedia”, con blogueros y novelistas multimedia.
    • Muestras fotográficas “Aquí y ahora. Fotografía documental” y “Fotociencia”.
  • Mujer, una mirada a la creación femenina más reciente: 
    • Festival “Ellas crean”. Pensadoras y escritoras reflexionan sobre la irrupción del discurso de lo femenino. 
    • Exposición “Creadoras del siglo XXI”.
    • Programa “Espacio femenino”, dedicado a la producción de audiovisual.
  • Memoria, actividades para mantener vivo el conocimiento de nuestra historia y cultura:
    • “México ilustrado. 1920-1950”.
    • “Suite Vollard”, muestra de grabados de Picasso.
    • “Expedición Malaspina”.  

       

  • Nuevos públicos, apuesta por abrirse a niños y jóvenes:
    • “Ludoteca de la evolución humana”.
    • “La maleta de Cervantes”. 

       

A todo ello se sumarán otras actividades como la celebración de los centenarios de Miguel Hernández, de Luis Rosales o de la Residencia de Estudiantes (Madrid), el Día del Español el próximo mes de junio o la participación en la Exposición Universal de Shanghái.  


Galería de imágenes

El Plan de Acción Cultural prevé la celebración de 6.000 actividades hasta diciembre.
Carmen Caffarel explicó los contenidos del Plan acompañada por el director y el subdirector de Cultura, Rufino Sánchez (izquierda) e Iñaki Abad.
La directora del Cervantes destacó la estrecha colaboración con otras instituciones culturales que también trabajan en el exterior.
Vista general del acto público de presentación, al que acudieron numerosos invitados del mundo de la cultura.

El Plan de Acción Cultural prevé la celebración de 6.000 actividades hasta diciembre.

FOTO: Alberto Apolo

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Carmen Caffarel explicó los contenidos del Plan acompañada por el director y el subdirector de Cultura, Rufino Sánchez (izquierda) e Iñaki Abad.

FOTO: Alberto Apolo

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La directora del Cervantes destacó la estrecha colaboración con otras instituciones culturales que también trabajan en el exterior.

FOTO: Alberto Apolo

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Vista general del acto público de presentación, al que acudieron numerosos invitados del mundo de la cultura.

FOTO: Alberto Apolo

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.
INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa