«El cartel de turismo», una mirada a los orígenes de la promoción turística de España

28 de abril de 2011

  • La sede del Instituto Cervantes exhibe un centenar de carteles y programas publicitarios creados en torno a 1930

La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y el rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván, han inaugurado en la sede del Cervantes en Alcalá de Henares la exposición “El cartel de turismo: paisaje y patrimonio de España”, formada por un centenar de carteles y programas publicitarios creados en torno a 1930 y que sirvieron para promocionar el turismo nacional y extranjero. 

Se exhiben 40 carteles y 62 programas de turismo, algunos creados por autores tan conocidos como Rafael de Penagos, Josep Renau o Joaquín Vaquero Palacios. Este último diseñó el cartel que sirve de imagen a la exposición -“Alcalá de Henares, cuna de Cervantes, Universidad del Renacimiento”-, que se inaugura sólo un día después de la entrega del Premio Cervantes 2010 a Ana María Matute por S.M. el Rey en el Paraninfo de la Universidad. 

Las piezas, procedentes del Instituto de Estudios Turísticos de España, se reproducen a tamaño original y están en varios idiomas: español, francés, inglés y alemán. Datan de en torno a 1929, año en el que se celebraron dos eventos fundamentales para la promoción del turismo: la Exposición Internacional de Barcelona y la Exposición Iberoamericana de Sevilla. Fueron fechas de eclosión de la actividad turística y de la consiguiente propaganda en distintos soportes: medios de comunicación, folletos, libros y carteles. 

La Universidad de Alcalá, el Instituto Cervantes y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo organizan la muestra, cuyos comisarios son Jesús Cañete y Fernando Fernández Lanza. Se celebra en el marco del Festival de la Palabra que se desarrolla este mes en Alcalá de Henares, y permanecerá abierta al público hasta el 4 de julio en el claustro del Instituto Cervantes (c/ Libreros, 23). 

 

Belleza e Historia

Los carteles y programas fueron un potente instrumento para animar a españoles y extranjeros a visitar masivamente distintos lugares de España. Algunos de los carteles expuestos invitan a conocer el país con un mensaje general (“Visite España” – “Visitez l’Espagne” – “Visit Spain” – “Besucht Spanien”) o a disfrutar de paisajes costeros como la Costa Brava, el Valle de Arán o las Rías Gallegas. Otros elogian las agradables temperaturas (“Málaga, clima delicioso en todo tiempo”, “España es bella todo el año”). 

Buena parte de ellos promocionan monumentos artísticos estrechamente vinculados con la Historia y la arquitectura de España, y resumen de manera concisa y directa el pasado histórico de distintas ciudades de la Península: “Burgos, tierra del Cid”, “León, tumba de Reyes”, “Salamanca, la gloriosa ciudad del Renacimiento”, “Santiago, la ruta de los peregrinos”, “Córdoba, corte de los Califas” y otros mensajes similares sobre Toledo, Sigüenza, Covadonga, El Escorial, etc. 

Con estas campañas, el antiguo Patronato Nacional de Turismo, creado en 1928 para suceder a la Comisaría Regia de Turismo (que data de 1911), trata de transmitir una imagen positiva de España que incite a visitar los diversos enclaves de la Península, Baleares y Canarias. 

España se sumaba así a la tendencia, nacida en las grandes capitales europeas en el siglo XIX, de “empapelar” las calles urbanas con vallas y paneles publicitarios que las convertían en grandes escaparates de la modernidad. Y sentaba las bases para el nacimiento de los grandes flujos turísticos, una de las principales fuentes de riqueza y empleo en España durante las décadas posteriores y en este siglo XXI. 

  • Lugar de la exposición: Instituto Cervantes en Alcalá de Henares (Colegio del Rey, calle de Libreros, 23). 
  • Horario de visita: de lunes a domingo, de 11 a 14 h. y de 17 a 21 h. Entrada gratuita

Galería de imágenes

Carmen Caffarel, durante el discurso inaugural de la exposición «El cartel de turismo».
Fernando Galván, presenta la exposición «El cartel de turismo»
Carmen Caffarel y Fernando Galván
Litografía «The Abra beaches : Bilbao : Visit Spain», de Antonio de Guezala y Ayrivié.
«Cádiz, porte de l'Europe sur l'Atlantique», 1929, Francisco Hohenleiter y Castro.
Vista parcial de la exposición «El cartel de turismo»
Obras dedicadas a varias ciudades españolas en la muestra «El cartel de turismo».
Uno de los pasillos donde se expone la muestra «El cartel de turismo: paisaje y patrimonio de España»,

Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes, durante el discurso inaugural de la exposición «El cartel de turismo». A la izquierda de la imagen, Fernando Galván, rector de la Universidad de Alcalá.

 

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Fernando Galván, rector de la Universidad de Alcalá, presenta la exposición «El cartel de turismo» en la sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares.

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes y Fernando Galván, rector de la Universidad de Alcalá, recorren la exposición «El cartel de turismo: paisaje y patrimonio de España» de la mano de los comisarios de la muestra, Jesús Cañete y Fernando Fernández.

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Litografía «The Abra beaches : Bilbao : Visit Spain», de Antonio de Guezala y Ayrivié.

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

«Cádiz, porte de l'Europe sur l'Atlantique», 1929, Francisco Hohenleiter y Castro.

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Vista parcial de la exposición «El cartel de turismo» en la sede de Alcalá de Henares del Instituto Cervantes.

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Obras dedicadas a varias ciudades españolas en la muestra «El cartel de turismo».

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Uno de los pasillos donde se expone la muestra «El cartel de turismo: paisaje y patrimonio de España», en la sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares.

 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.
INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa