Carmen Caffarel participa en la VII Reunión del Consejo Académico del SICELE en Comillas
05 de octubre de 2011
La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, participó este martes en el comienzo de la VII Reunión del Consejo Académico del Sistema Internacional de Certificación del Español como Lengua Extranjera (SICELE), celebrado en Comillas (Cantabria).
En el acto de inauguración intervinieron además el director general de la Fundación Comillas, Ignacio Gavira Tomás y el vicerrector de Coordinación del Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Cantabria, José Carlos Gómez Sal.
Caffarel destacó que más de 160 universidades e instituciones académicas se han adherido ya al convenio marco multilateral que regula el SICELE y sobre el cual se ha desarrollado "un importante trabajo previo" antes de culminar con la celebración de esta reunión.
"Estas sesiones de trabajo supondrán un antes y un después en el desarrollo del proyecto SICELE" añadió Caffarel, quien afirmó que contar con un certificado universal para un idioma que hablan más de 400 millones de personas "nos da fortaleza, especialmente académica".
Gavira agradeció a los representantes universitarios del SICELE, provenientes de 19 países, haber elegido Comillas como escenario para este encuentro, y remarcó que "colaborar con este proyecto que busca estandarizar los criterios internacionales de certificación del español, es un esfuerzo que merece la pena y en el que no queremos estar ausentes".
Por su parte, José Carlos Gómez Sal definió la relación entre la Universidad de Cantabria y la Fundación Comillas como "fundamental", siendo la línea estratégica de Lengua y Patrimonio uno de los ejes destacados en Cantabria Campus Internacional.
SICELE
El SICELE es una iniciativa multilateral de una red de instituciones de enseñanza superior de países de habla hispana y del Instituto Cervantes que se comprometen a la armonización, la transparencia y la coherencia en el reconocimiento mutuo de las certificaciones del dominio de la lengua española a hablantes de otras lenguas.
El sistema vela porque los productos o servicios relacionados con el español como lengua extranjera que ofrecen estas organizaciones se rijan por criterios de calidad y compatibilidad, y estén, a su vez, en consonancia con la utilización de buenas prácticas y los estándares internacionales del sector.
Galería de imágenes
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa