Carmen Caffarel anuncia el plan estratégico del Cervantes para los próximos años
17 de junio de 2008
La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, ha adelantado hoy el plan estratégico de la institución para los próximos años, en el que destaca la creación de nuevos centros, con especial atención a Estados Unidos y al África Subsahariana, el reforzamiento del español como lengua de comunicación internacional y la potenciación de la nueva plataforma multimedia de la institución, encabezada por el canal Cervantes TV.
Durante su intervención esta mañana en el Foro de la Nueva Sociedad, organizado por Nueva Economía Forum en Madrid, Carmen Caffarel ha desgranado los diez puntos estratégicos de actuación que guiarán los objetivos del Instituto Cervantes hasta el año 2012.
Incremento de la demanda del español en el mundo
Para Caffarel, el español, que es la tercera lengua más hablada del mundo, sigue teniendo una demanda enorme de aprendizaje, como lo demuestra el hecho de que en 2008 se ha producido un incremento del 15% en el número de matriculados para los exámenes del DELE respecto a 2007. Además, en el último cuatrienio, ha aumentado en un 50% el número de cursos impartidos en sus centros, y un 70% el número de matrículas.
Estados Unidos, un futuro bilingüe
Estados Unidos, con 45 millones de hispanohablantes, es un “escenario clave” para el Instituto Cervantes. En este sentido, Caffarel está convencida de que los estadounidenses serán bilingües en el futuro, y adelantó que esta afirmación podrá verificarse con los datos que se publicarán el próximo mes de septiembre en “La enciclopedia del español en Estados Unidos”, que ha dirigido el Instituto Cervantes y en la que han colaborado más de 50 especialistas.
Fortalecimiento del español en la UE
La directora del Instituto Cervantes ha señalado también que de cara al 2010, año en el que España ocupará la presidencia europea, el Instituto impulsará la imagen del español como una “lengua eficaz y útil” de comunicación internacional también dentro de las instituciones comunitarias.
Apertura de nuevos centros
El Instituto Cervantes, que cuenta con 70 centros en todo el mundo, ampliará su red en 2009 con la apertura de Sídney (Australia) y Nueva Delhi (India), así como con la creación de un Aula Cervantes en Senegal. En el horizonte también están Seúl y la ampliación de la red en Brasil y Europa.
Carmen Caffarel concluyó apostando por el español en un mundo cada vez más globalizado, e insistió en que el Instituto Cervantes, una institución “moderna y joven”, debe de estar abierta a los cambios y ser flexible y capaz de mostrar la enorme riqueza y diversidad de la cultura de España e Hispanoamérica.
Galería de imágenes
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa