Ana María Matute deposita la primera edición de «Olvidado Rey Gudú» en la Caja de las Letras
12 de marzo de 2009
- La escritora y académica debatirá esta tarde sobre su obra con Espido Freire y Juana Salabert en el Instituto Cervantes
La escritora y académica Ana María Matute ha depositado en la Caja de las Letras un ejemplar de la primera edición de “Olvidado Rey Gudú” (1996), una de sus más célebres novelas. Este legado personal de la autora, premio Nacional de las Letras de 2007, permanecerá custodiado en la cámara acorazada del Instituto Cervantes hasta el 26 de julio del año 2029.
“¿Qué puedo dejar si no es un libro? La literatura es mi vida”, ha dicho Ana María Matute (Barcelona, 1926), al explicar la naturaleza del legado que ha depositado en la caja de seguridad número 1.526. “Quiero que dentro de 20 años se me recuerde por mis obras -ha añadido-, porque los libros son la forma de perdurar y de estar en la memoria de los que nos amaron.”
La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, ha definido a Matute como “una de las mejores escritoras en español y una grandísima mujer”. Tras entregarle una llave simbólica y un certificado acreditativo del depósito, ha recordado la feliz infancia de la autora en Mansilla (La Rioja), el trauma de la Guerra Civil y la pervivencia en toda su obra de aquella infancia “que no fue ñoña, sino mágica, contestataria, indómita y risueña.”
“Olvidado Rey Gudú” es la segunda novela de la trilogía medieval de Matute, que comenzó en 1971 con “La torre vigía” y concluyó en 2000 con “Aranmanoth”. Autora de numerosas novelas y cuentos, Matute ocupa también un lugar de referencia en la literatura infantil y juvenil española. Cuenta en su haber con algunos de los más importantes premios, como el Planeta (por “Pequeño teatro”, 1954), el Nadal (por “Primera memoria”, 1959), el Nacional de Literatura y el de la Crítica (por “Los hijos muertos”, 1959) o el Fastenrath de la Real Academia Española (por “Los soldados lloran de noche”, 1969). Recientemente ha publicado la novela “Paraíso inhabitado”.
El homenaje que el Instituto Cervantes le rinde continuará esta tarde (19:30 horas) con un debate literario que mantendrá con las también escritoras Espido Freire y Juana Salabert en el salón de actos.
La primera escritora
Ana María Matute es la primera escritora que participa en esta iniciativa del Cervantes para convertir la Caja de las Letras, con sus 1.800 cajas de seguridad, en un espacio en el que se guardan retazos de la cultura de España e Hispanoamérica. Otros cuatro autores han depositado con anterioridad diversos escritos y documentos: Francisco Ayala, Carlos Edmundo de Ory, Antonio Gamoneda y Juan Gelman. El próximo escritor invitado a dejar un legado será Juan Marsé, premio Cervantes de 2008.
También han donado manuscritos, partituras, estudios y otros documentos el pintor Antoni Tàpies; la científica Margarita Salas; la coreógrafa y bailarina cubana Alicia Alonso; el director de cine Luis García Berlanga; el compositor Cristóbal Halffter; el actor Manuel Alexandre y responsables de la iniciativa de fomento de la lectura Farenheit 451.
Galería de imágenes
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa