60 responsables académicos del Cervantes estudian los retos y proyectos en marcha
17 de diciembre de 2018
Más de 60 responsables académicos del Instituto Cervantes en todo el mundo se reúnen desde este lunes hasta el próximo viernes en la sede central (Madrid) para analizar la labor docente, los nuevos proyectos en marcha y los retos que afronta la institución para el próximo año.
Tras la apertura de la reunión y la bienvenida a cargo de la secretaria general del Cervantes, Carmen Noguero, el jefe del Gabinete de Dirección, José María Martinez, desgranó los principales objetivos institucionales y avanzó las líneas maestras de una de las grandes citas del próximo trimestre: el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española que tendrá lugar en Córdoba (Argentina) a finales de marzo de 2019.
A continuación, el director académico, Richard Bueno, expuso el balance y objetivos de su dirección así como las líneas estratégicas para mejorar la enseñanza del español, el fomento de su uso en el mundo y la certificación con los diversos diplomas que expide el Cervantes.
Bueno Hudson destacó los conceptos de calidad en la oferta docente, innovación con los nuevos formatos digitales y colaboración con otras entidades interesadas, como el propio Instituto, en la promoción de la lengua española. A este respecto, recordó los datos positivos contenidos en el último Anuario El español en el mundo, que cifra en 577 millones los usuarios de español.
A lo largo de estas cinco jornadas de trabajo, los responsables académicos de los centros abordarán las múltiples facetas relacionadas con su labor. Destacan el nuevo sistema de certificación docente, los diplomas de español DELE y SIELE (Sistema Internacional de Evaluación de la Lengua Española), así como el CCSE (conocimientos constitucionales y socioculturales de España) y el SACIC (sello de calidad y herramienta de mejora de los Centros Acreditados por el Instituto).
Los participantes también reflexionan sobre la planificación estratégica de la actividad docente, los proyectos académicos en marcha, los materiales digitales para la enseñanza del español o los cursos de formación tanto para profesores como para estudiantes de español como lengua extranjera, entre otras cuestiones.
Los responsables académicos analizan asimismo hasta el próximo viernes aspectos generales tan diversos como el plan cultural, proyectos informáticos, la nueva Ley de Protección de Datos, la tramitación de convenios, los presupuestos o el hispanismo.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa