El Instituto Cervantes recibe el Premio Pepe Escriche del Festival Internacional de Cine de Huesca

10 de junio de 2022

  • El galardón, en reconocimiento a tres décadas de promoción del audiovisual en español en el exterior, se entregará esta noche en la inauguración del festival
  • Ambos colaboran desde 2018 en la difusión internacional de cortometrajes hispanoamericanos

El Instituto Cervantes recibe hoy, en la jornada inaugural del 50.º Festival Internacional de Cine de Huesca, el Premio Pepe Escriche por la labor de promoción internacional del cine y el audiovisual en español desde su creación en 1991. Luis García Montero, director del Cervantes, recogerá este galardón, que destaca la capacidad del Instituto para «tender puentes entre culturas a través de un idioma, fomentando y protegiendo su diversidad y riqueza desde el respeto y la tolerancia», como indica el acta oficial del certamen. 

El premio es un reconocimiento público a la labor del Instituto Cervantes en el sector audiovisual, iniciativa conocida de primera mano por el propio festival; desde 2018 ambas entidades colaboran posibilitando la proyección de los cortometrajes ganadores en el certamen en distintos lugares del mundo como Moscú, Sídney, Viena, Bucarest o Dublín, y creando nexos con otros festivales internacionales. 

Este galardón se creó en 2009 en homenaje al fundador del certamen, José María Escriche, quien impulsó los vínculos culturales entre España y el resto del mundo a través del cine y la cultura. El trofeo, obra del diseñador y escultor Isidro Ferrer, premio Nacional de Diseño, es una navaja con la hoja hecha de celuloide. 

Entre las personalidades e instituciones distinguidas con este premio se encuentran: la Escuela de San Antonio de los Baños (2009), World Cinema Fund (2010), Cinergia (2011), el Festival Internacional de Cine de Morelia (2012), la Filmoteca Española (2014), Cine en Construcción (2015), Pilar Martínez-Vasseaur (2016), Ibermedia (2017), la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (2018), Egeda (2019), la Cátedra Bergman (2020) y CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales), en la pasada edición.


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa