Resultados de la búsqueda
3275 resultados encontrados
Cinema-Utoppia. ¡A ver, un aplauso! / Cinéma-Utoppia. Allez, applaudissez !
Décimo título de la colección de teatro contemporáneo en español traducido Nouvelles Scènes Hispaniques, que se publicó entre 1998 y 2006 con la colaboración del Instituto Cervantes de Toulouse, por Presses Universitaires du Mirail y con el Théâtre de la Digue. La colección Nouvelles Scènes Hispaniques, llamada anteriormente Hesperides Théâtre, recoge en cuidadas ediciones bilingües obras de autores españoles e hispanoamericanos, acompañadas de un estudio introductorio a cargo de especialistas.
Circuitos de artes plásticas y fotografía 1998
Catálogo de la X edición de la exposición colectiva itinerante para jóvenes artistas de la Comunidad de Madrid, que en 1998 recoge la obra de Belén Uriel, Javier Taboada, Raquel Monje, El Perro, Martín Peña, Virginia Frieyro, Javier Casaseca, Adrián García, Mónica Gener, Mayte Larrey, Elvira Gil Gangutia, Isabel Glez. Barba, Ana Martínez Eguilaz y Alberto Baraya. La exposición itineró en 1999 por los Institutos Cervantes de París (enero), Milán (febrero), Roma (marzo-abril) y Nápoles (abril-mayo). Texto preliminar de José Marín-Medina.
Clarín: 100 años después. Un clásico contemporáneo
Con motivo del centenario de la muerte de Leopoldo Alas, Clarín (1852-1901), el Instituto Cervantes ha publicado esta obra en la que se analiza en profundidad la vida y la obra creativa del autor de La Regenta. Clarín: 100 años después. Un clásico contemporáneo contiene una minuciosa biografía ilustrada y una síntesis de la trayectoria vital e intelectual de uno de los grandes novelistas españoles. El estudio se ilustra con cientos de fotografías del autor, su familia y su entorno, así como de todo tipo de documentos de la época.
Club de postales. Lectura graduada nivel A1
Material didáctico elaborado por la profesora Eija Horváth Faller, del Instituto Cervantes de Nueva Delhi.
CNIO Arte. Diálogos entre arte y ciencia / Dialogues between art and science
Catálogo de la exposición celebrada en el Instituto Cervantes de Nueva York entre enero y abril de 2023, con la obra de cinco artistas, fruto de la cooperación entre el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), la Fundación Banco Santander y el Instituto Cervantes.
Cocina casera turca
Dentro de la variedad de actividades promovidas por el Instituto Cervantes de Estambul para acercarse a un público más amplio, el centro organizó en febrero de 2003 un concurso de cocina tradicional turca. La entusiasta respuesta recibida hizo surgir la idea de reunir las recetas más interesantes en un libro de cocina en español que, frente a los que sobre este tema se pueden encontrar en las librerías, tiene el ingrediente especial de haber salido directamente de la cocina de nuestros estudiantes.
Cocinando en español
Recetario bilingüe en español y chino que pretende abrir una deliciosa puerta por la que entrar al mundo de la cocina española con recetas sencillas y sabrosas, basadas en la dieta mediterránea y al alcance de todo el mundo. La edición de este recetario por parte del Instituto Cervantes de Pekín se enmarca en la participación en el programa «Sabores con imágenes», realizado en colaboración con las instituciones integrantes del Plan para la Promoción de Alimentos y Vinos de España.
Cocodrilos en el diccionario. Hacia dónde camina el español
¿Por qué el diccionario recoge cocodrilo cuando su origen está en crocodilum, con la «r» en otra posición? ¿Y por qué se acepta cocodrilo pero no cocreta, a pesar de que el fenómeno es exactamente el mismo?
Colección Bassat. Arte contemporáneo en España / Колекция Басат. Съвременно изкуство в Испания
La Colección Bassat reúne obras clave de la historia del arte del siglo XX en España. Entre las obras seleccionadas en la exposición, que se recogen en este catálogo, encontramos pinturas y dibujos de figuras de renombre internacional como Picasso, Miró, Tàpies, Barceló, Domínguez o Christo, algunos de los artistas españoles y europeos más importantes del siglo XX. El proyecto expositivo recogido en este volumen fue la principal aportación de España a la agenda cultural de la Presidencia de Bulgaria de la Unión Europea durante el primer semestre de 2018.
Colección local / Místní kolekce 2006-2008
Presentar cada cierto tiempo un catálogo es una de las tradiciones de los bibliotecarios. Se trata de una estrategia que sirve, sin lugar a dudas, como estímulo para rescatar del olvido algunas rarezas bibliográficas, de introducción a las colecciones especiales, o de servicio público, cuya misión es la difusión de la información que almacena.
Coloreando el Guernica de Pablo Picasso / Χρωματίζοντας τη Γκέρνικα του Πάμπλο Πικάσο
Catálogo de la exposición en la que se muestran obras pictóricas de niños entre 7 y 14 años, creadas en el marco de los Ciclos de Experiencias Plásticas que organiza el Museo Griego de Arte Infantil en su sede.
Cómic 20. 20 años de cómic Injuve
El Instituto de la Juventud (Injuve) creó a finales de la década de 1990 el Certamen de Cómic Injuve con el objetivo de hacer visibles los proyectos de jóvenes creadores que querían hacer del cómic un medio con entidad propia y formatos, temáticas y técnicas específicas. La exposición «Cómic 20. 20 años de cómic Injuve» explora y da a conocer la cultura del cómic en España a través de la muestra de los trabajos de los artistas premiados desde la primera edición de este certamen hasta la actualidad.
Cómic 24. 24 años de cómic Injuve
El Instituto de la Juventud (Injuve) creó a finales de la década de 1990 el Certamen de Cómic Injuve con el objetivo de hacer visibles los proyectos de jóvenes creadores que querían hacer del cómic un medio con entidad propia y formatos, temáticas y técnicas específicas. La exposición «Cómic 24.
Como escogiendo arroz. obras en papel de Darío Zeruto / Wie Reis Auslesen. Papierarbeiten von Darío Zeruto
Catálogo de la exposición del mismo nombre, que se exhibió en el Instituto Cervantes de Bremen en enero-febrero de 2020, y presentaba las diferentes facetas del trabajo de Darío Zeruto, artista cubano afincado en Barcelona. A través de un conjunto de piezas que abarca tanto libro-objetos, como instalaciones y obra gráfica, se mostró que crear es, ante todo, una manera de pensar y de ver.
Cómo se imprime un libro. Grafistas e impresores en Buenos Aires. 1936-1950
El catálogo que acompaña a la exposición Cómo se imprime un libro. Grafistas e impresores en Buenos Aires 1936-1950, tiene 200 páginas e incluye el catálogo de piezas y varios textos de: Luis García Montero, Silvia Longueira, David Carballal, Pablo Rossi y Horacio Fernández. Así mismo, para esta edición, se han incluido dos textos originales de Attilio Rossi y Luis Seoane.
Comunicar y enseñar a comunicar el conocimiento especializado. Actas de la V jornada-coloquio de AETER
El volumen recoge las ponencias y comunicaciones presentadas en la V Jornada-Coloquio de la Asociación Española de Terminología (AETER) que, bajo el lema «Comunicar y enseñar a comunicar el conocimiento especializado», se celebró en el Colegio de San José de los Caracciolos (Facultad de Filosofía y Letras) de la Universidad de Alcalá, el día 15 de octubre de 2004. El volumen, editado por Josefa Gómez de Enterría, constituye un homenaje a Amelia de Irazazábal, pionera de los trabajos terminológicos en España.
Concha Lagos. Antología poética
Selección poética de la obra de la poeta cordobesa Concha Lagos (1907-2007), a cargo de Blas Sánchez Dueñas, que prologa la edición. Recoge poemas de sus libros El corazón cansado (1957), Arroyo claro (1958), Agua de Dios (1958), Tema fundamental (1961), Golpeando el silencio (1961), Los anales (1966), La aventura (1973), Teoría de la inseguridad (1980), Elegías para un álbum (1982), Tercera trilogía (1993), Campo de la verdad (1996) y Últimas canciones (1996).
Concurso de cuentos El Día E 2014
Volumen con los relatos de alumnos del Instituto Cervantes, participantes en el concurso de cuentos El Día E 2014, publicado en abril de 2015.
Conexiones mediterráneas / Mediterranean Connections
Este libro presenta una colección de textos que tienen su germen en el desarrollo de la jornada sobre investigación histórica y arqueológica española en Grecia, celebrada en diciembre de 2022. Una jornada que fue posible gracias al apoyo brindado desde la Embajada de España en la República Helénica y el Instituto Cervantes de Atenas, a quien se sumó a lo largo de 2023, el apoyo de Casa Mediterráneo.
Congreso Internacional Lope de Vega. Elíjase el tema: comedia, literatura, historia, arte, emblemática
En 2009 se cumplen cuatrocientos años de la aparición de El arte nuevo de hacer comedias de Lope de Vega. Para conmemorar este aniversario, el 26 y 27 de agosto se celebró en Niteroi (Río de Janeiro) el Congreso Internacional «Lope de Vega. Elíjase el tema: comedia, literatura, historia, arte, emblemática». El congreso, cuyas actas se recogen en este CD, fue organizado por la Universidade Federal Fluminense y el Instituto Cervantes de Río de Janeiro, con la colaboración del Grupo de Investigación sobre el Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra.
Congreso Literario Hispano-Americano (Madrid, 1892)
Entre el 31 de octubre y el 10 de noviembre de 1892 se celebró en Madrid el Congreso Literario Hispano-Americano, organizado por la Asociación de Escritores y Artistas Españoles para conmemorar el IV Centenario del Descubrimiento de América. Los congresistas, orgullosos de los 60 millones de hispanohablantes que entonces había, querían «sentar las bases de una gran confederación literaria, formada por todos los pueblos que aquende y allende los mares hablan castellano, para mantener, uno e incólume, como elemento de progreso y vínculo de fraternidad, su patrimonial idioma».
Conspiración Carmín. Sangre lunar / Conspiration Vermeille. Sang de lune
Noveno título de la colección de teatro contemporáneo en español traducido Nouvelles Scènes Hispaniques, que se publicó entre 1998 y 2006 con la colaboración del Instituto Cervantes de Toulouse, por Presses Universitaires du Mirail y con el Théâtre de la Digue. La colección Nouvelles Scènes Hispaniques, llamada anteriormente Hesperides Théâtre, recoge en cuidadas ediciones bilingües obras de autores españoles e hispanoamericanos, acompañadas de un estudio introductorio a cargo de especialistas.
Construir desde el interior / Building from the Inside
Separata del catálogo de la exposición «Construir desde el interior», organizada dentro de la Architecture Exhibition 2002 de Beirut y celebrada el 9 de diciembre de ese año en la sala de exposiciones de The Order of Engineers and Architects. La exposición, dentro del proyecto La mujer construye, reunió 38 obras realizadas en España por tres generaciones de mujeres arquitectas o equipos en los que su participación ha sido significativa. Las obras fueron seleccionadas por medio de una convocatoria abierta a todas las arquitectas españolas.
Consumismo y abandono, Emilio Andrés Codina. The unknown, Sandra Sasera Cano. Nueva York. Cara B, Jaime Belda
La presente publicación recoge las exposiciones fotográficas «Consumismo y abandono» de Emilio Andrés Codina, «The Unknown» de Sandra Sasera Cano y «Nueva York. Cara B» de Jaime Belda. Estos trabajos han sido los ganadores de las tres primeras ediciones del Máster en Fotografía de espai d'art fotogràfic, seleccionados por Francesc Vera, Romà de la Calle y Tomàs Llorens.
Consumismo y abandono. Emilio Andrés Codina
La presente publicación recoge la exposición fotográfica «Consumismo y abandono. Impacto del hombre en su entorno», resultado de la primera edición del Máster en Fotografía de espai d'art fotogràfic, realizado en California, Estados Unidos. Este trabajo ha sido seleccionado entre varios proyectos por el jurado compuesto por Francesc Vera, Romà de la Calle y Tomàs Llorens, y se exhibió en el Instituto Cervantes de Dublín en julio y agosto de 2015.
Continente y contenido. Centros españoles para el arte contemporáneo
Catálogo de la muestra organizada en 2010 en el marco de la Exposición Universal de Shanghái por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Consulado de España en Shanghái, con la colaboración del Instituto Cervantes y la universidad Tongji. Está dedicada a los proyectos arquitectónicos que han configurado los espacios de varios museos y centros de arte contemporáneo en España, así como a ofrecer una aproximación al videoarte como ejemplo de la escena creativa española.
Contra el fascismo. Nueva York y la guerra civil española
Catálogo de la exposición organizada por el Instituto Cervantes en Alcalá de Henares, en colaboración con la Fundación Pablo Iglesias, el Archivo de la Brigada Abraham Lincoln y la Generalitat de Catalunya.
Contribución de Camerún en la difusión del español y las culturas hispánicas: nuevas voces y nuevos alcances
El I Congreso Internacional de Hispanistas en Camerún, celebrado en la Embajada de España en Yaundé entre el 23 y el 25 Junio de 2022. Organizado por la Asociación de Profesores de Español de Aquí y Allá (PEA2, Camerún), reunió a investigadores, académicos y profesionales de diferentes campos, todos impulsados por la pasión por la investigación, la promoción y la difusión del español y sus culturas, y constituyó un excelente avance en la historia de los estudios hispánicos en el país africano.
Convergencias y divergencias. Ramón Esono Ebalé
«Convergencias y divergencias» es una pareja de catálogos de la exposición homónima celebrada en el marco del II Congreso Internacional Estudios Literarios Hispanoafricanos «África y escrituras periféricas en español» (Alcalá de Henares, 2010), un encuentro que intenta mostrar la producción literaria de africanos que escriben en español.
Convergencias y divergencias. Said Messari
«Convergencias y divergencias» es una pareja de catálogos de la exposición homónima celebrada en el marco del II Congreso Internacional Estudios Literarios Hispanoafricanos «África y escrituras periféricas en español» (Alcalá de Henares, 2010), un encuentro que intenta mostrar la producción literaria de africanos que escriben en español.