El Instituto Cervantes participa hoy en México en sendos encuentros sobre ciencia y diplomacia cultural en América

01 de junio de 2023

  • La directora de Cultura del Cervantes, Raquel Caleya, interviene en este doble programa: Primer Encuentro de Asociaciones de Científicos
  • Ambas reuniones confluyen hoy, 1 de junio, con la inauguración y dos mesas plenarias, dedicadas a la diplomacia científica y a la pluralidad lingüística en la ciencia

El Instituto Cervantes participa en las primeras Jornadas de Diplomacia Científica, actividad que arranca hoy jueves en el marco del I Encuentro de Asociaciones de Científicas y Científicos Españoles en América. Simultáneamente, el Centro Cultural de España en México acogerá las Jornadas de Diplomacia Cultural y Científica, actividad que también contará con los directores de diez centros del Instituto Cervantes en Estados Unidos y Brasil.

El embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado; la directora de Cultura del Instituto Cervantes, Raquel Caleya; los presidentes de RECEMX (Red de Científicos Españoles en México) y RAICEX (Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior), María Azahara Mesa-Jurado Francisco Vilaplana, respectivamente; y los directores de FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología), Inma Aguilar; de la Fundación Ramón Areces, Raimundo Pérez-Hernández y Torra; y de la AECID (Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo), Antón Leis; inaugurarán hoy el programa que finalizará mañana viernes 2 de junio.

Raquel Caleya participará asimismo en la sesión plenaria titulada «Hacia la pluralidad lingüística en la ciencia» (12 h —hora local de Ciudad de México—) junto a Ana María Cetto, presidenta del Comité Directivo Mundial de Ciencia Abierta UNESCO y Guillermo Escribano Manzano, director del Español en el Mundo. Sesión moderada por Elea Giménez Toledo, coordinadora de la Plataforma Temática Interdisciplinar ES-CIENCIA del CSIC.

Este primer Encuentro de Asociaciones de Científicas y Científicos Españoles en América tienen por objetivo identificar actividades en red, sinergias y proyectos de alcance regional y se podrá seguir en directo a través del canal de Youtube del CCEMx.

Diplomacia cultural para la presidencia española de la UE

Posteriormente, en un espacio de debate sobre la Diplomacia Cultural y Científica en América, Caleya abordará en una presentación las «Prioridades del Instituto Cervantes en las Américas y sinergias con la Red de Centros». En una intervención previa, Santiago Herrero, director de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID tratará sobre «Líneas prioritarias de la acción cultural en Embajadas y Centros Culturales», (16:30 h —hora local de Ciudad de México—).

Estas jornadas, también los días 1 y 2 de junio, se enmarcan en la preparación de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea. En las mesas redondas y propuestas de trabajo participarán consejeros culturales y científicos de embajadas de América, directores de centros culturales, y los directores de los siguientes centros del Instituto Cervantes, Silvia R. Grijalba (Alburquerque), Raquel Romero (Brasilia), Teresa Hernando (gestora cultural de Chicago), Luis García Martín (Los Ángeles), Richard Bueno (Nueva York), Eduardo Maura (Belo Horizonte), Rosa Sánchez-Casado (Recife), José Vicente Ballester (Río de Janeiro), Daniel Gallego Arcas (Salvador de Bahía), y Juan Manuel Casado Ramos (São Paulo).


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: