El Instituto Cervantes llegará a Canadá con la apertura de un centro en Toronto
02 de junio de 2023
- García Montero, de viaje en Canadá, confía en que el centro esté en funcionamiento a finales de 2024
- En Canadá hay 1,2 millones de hispanohablantes y el español es la primera lengua extranjera en enseñanza secundaria y universitaria
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, de viaje en Canadá ha informado que la institución prevé abrir un centro Cervantes en Toronto, el cual será el primero en el país norteamericano. «Me encantaría que en este año se hiciesen todos los estudios y se pudiese llevar al Consejo de Ministros para que en el 2024 o a principios de 2025 haya un centro Cervantes», manifestó el director, quien mañana sábado continuará la agenda de trabajo en Ottawa con la inauguración del Congreso Anual de Hispanistas canadienses.
A lo largo de esta semana, García Montero se ha reunido con representantes gubernamentales para adelantarles los planes de abrir un Instituto Cervantes en Canadá. Con este fin, ayer jueves se entrevistó con la presidenta del Comité Económico y de Desarrollo Comunitario de la ciudad de Toronto, Shelley Carroll; y en el día anterior, el miércoles, con el ministro de Ciudadanía y Multiculturalismo de Ontario, Michael Ford.
El director del Cervantes destacó el carácter multicultural de la ciudad Toronto, considerada una de las más diversas del mundo y en la que más de la mitad de su población no ha nacido en el país. En la ciudad, considerada la capital económica de Canadá, «se ha conseguido que la multiculturalidad se convierta en una seña de identidad y eso es muy interesante para los que creemos en que enseñar un idioma es más que enseñar un vocabulario», explicó.
Con la llegada del Instituto Cervantes a Toronto, expone García Montero, se cerrará «un triángulo» formado por la apertura de centros en Los Ángeles (EE.UU.) en 2022 y Seúl (Corea del Sur) este año.
Congreso Anual de Hispanistas canadienses en Ottawa
En Ottawa, capital federal del país, arrancará mañana sábado el Congreso Anual de Hispanistas de Canadá con la conferencia plenaria inaugural «La situación del español en el mundo» (10 h —hora local de Ottawa) dictada por Luis García Montero.
El simposio, organizado por la Asociación Canadiense de Hispanistas, se celebrará hasta el 5 de junio y en él participarán más de 120 especialistas, lo que manifiesta la solidez del hispanismo en este país norteamericano, en el que residen un millón doscientas mil personas hispanohablantes –de una población de 38 millones de habitantes–.
El director del Cervantes finalizará la agenda en Canadá con la participación en la clausura de la exposición de Picasso sobre «La Celestina», en la Biblioteca de Canadá.
Encuentros con la comunidad hispanohablante en Toronto
El programa de trabajo en Toronto esta semana incluyó también una vista a la Universidad de Toronto, el miércoles, donde mantuvo una charla con la catedrática de español y vicepresidenta de la Asociación de Hispanistas en Canadá, Yolanda Iglesias, y la jefa del departamento de Español, Portugués y Estudios Medievales, Ana-Teresa Pérez Leroux, y varios profesores. En la actualidad, casi un millar de estudiantes están inscritos en programas de enseñanza de cultura y lengua españolas de esta universidad.
Esa tarde, el director del Instituto Cervantes inauguró la exposición «Joyas Bibliográficas en español» en la Biblioteca Thomas Fisher, una de las más importantes de Norteamérica. David Fernández, director de la misma, guio a la delegación a través de primeras ediciones del Quijote, rarezas bibliográficas y diccionarios castellano-lenguas prehispánicas, editados entre el siglo XVI y XVII.
Posteriormente, García Montero mantuvo un encuentro en la Universidad de York con Martha Batiz, directora de Estudios Hispanos, y visitó el Centro de Recursos de Español, quien le manifestó que Canadá «está lista para un Instituto Cervantes».
La salud del español en Canadá
Actualmente, el español es la primera lengua extranjera en la enseñanza reglada en los niveles de secundaria y universidad en Canadá con más de 92.000 estudiantes.
En el país, más de 730.000 tienen el español como lengua materna, según el anuario del Instituto Cervantes "El español en el mundo". Toronto y Montreal, las dos ciudades más pobladas de Canadá aglutinan más de la mitad de los hablantes de español como lengua materna en el conjunto del país, siendo Montreal la que acoge la mayor población hispanohablante.
Desde 2006 está abierta el Aula Cervantes asociada a la Escuela de Lenguas, Literaturas y Culturas de la Universidad de Calgary, dependiente administrativamente del centro de Chicago. En la región de Alberta, zona en la que se emplaza el Aula, los acuerdos con el gobierno de la provincia han favorecido la creación de colegios bilingües en inglés y español.
De los 99 centros de formación superior que integran Universities Canada (plataforma a la que pertenecen las universidades más relevantes del país) se imparten cursos de español en 84 de ellos. En la mayoría de los casos, la enseñanza del e español está integrada dentro de los departamentos de Lenguas Modernas.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: