El Instituto Cervantes acoge la reunión de la Mesa del Comité Económico y Social Europeo (CESE)

06 de junio de 2023

  • El director de la Oficina de Prospectiva y Estrategia de la Presidencia y el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, protagonizarán este lunes sendas sesiones de trabajo
  • En la reunión de la Mesa del CESE, este martes, se presentarán las prioridades de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea

La sede del Instituto Cervantes en Madrid acoger este lunes y este martes la celebración de la 716.ª reunión de la Mesa del Comité Económico y Social Europeo (CESE) en la que se presentarán las prioridades de la próxima Presidencia española del Consejo de la UE. El programa incluirá, además, dos sesiones de trabajo, protagonizadas por el director de la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia de la Presidencia del Gobierno, Diego Rubio Rodríguez, y por secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez, respectivamente.

Con la conferencia sobre «La contribución de la sociedad civil organizada a la autonomía estratégica europea» comenzó este lunes un programa de dos días que arrancará con la sesión inaugural por parte de los presidentes del CESE Europa, Oliver Röpke, y del CESE España, Antón Costas.

A continuación, comenzó la primera sesión de trabajo titulada «Promover la autonomía estratégica europea en el marco del modelo social europeo de políticas de bienestar y desarrollo sostenible», con Diego Rubio Rodríguez, director de la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia de la Presidencia del Gobierno de España como orador principal.

En un debate posterior participaron Susana del Río Villar, directora del ciclo de actividades de la FIDE relacionadas con la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea; Raymond Torres, director de Análisis Macroeconómico e Internacional de FUNCAS; Emili Villaescusa Blanca, miembro de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) y de Social Economy Europe (SEE); María Loureiro, profesora de Economía de la Universidad de Santiago de Compostela; Sandra Parthie, miembro del CESE y presidenta de la Sección de Mercado Interior, Producción y Consumo. José Manuel González Huesa, director general de Servimedia, moderará el encuentro.

Debate con los agentes sociales

Por su parte, Joaquín Pérez, secretario de Estado de Empleo y Economía Social de España protagonizó la segunda sesión, «Hacia un progreso económico y social equilibrado: el modelo social europeo y el impacto del diálogo social a escala nacional y de la UE».

A su intervención siguió un debate con la participación de agentes sociales y de miembros del CESE, Mari Cruz Vicente Peralta, secretaria confederal de Acción Sindical (CC.OO.); Fernando Luján De Frías, vicesecretario general de la Unión General de Trabajadores de España (UGT); Rosa Santos Fernández, directora del Departamento de Relaciones Laborales de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE); Teresa Díaz de Terán, directora del Departamento Social y Laboral de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme); además de los miembros del CESE, Ioannis Vardakastanis, presidente de la Sección de Unión Económica y Monetaria y Cohesión Económica y Social; y Cinzia del Río, presidenta de la Sección de Empleo, Asuntos Sociales y Ciudadanía. Jorge Tamames, analista del Real Instituto Elcano, moderará este segundo encuentro.

Los vicepresidentes del CESE, Aurel Laurenţiu Plosceanu, responsable de Comunicación, y Krzysztof Pater, encargado de Presupuesto, expusieorn las observaciones finales tras la jornada de trabajo.

Preparación de la Presidencia española del Consejo de la UE

Hoy martes 6 de junio, la agenda comenzó en el Instituto Cervantes con la reunión de la Presidencia ampliada (a las 9 h) a la que seguirán reuniones de los Grupos. Tras estos encuentros se celebrará la reunión de la 716.ª Mesa, uno de los órganos que compone el Comité Económico y Social Europeo (CESE) que comenzará con las palabras de su presidente, Oliver Röpke (a las 14:30 h).

En la reunión de la Mesa, el director general de Mercado Interior y otras Políticas de la UE de la Secretaría de Estado de la UE (Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación), Alejandro Abellán, presentará las prioridades de la próxima Presidencia española del Consejo de la UE, en una intervención que contará con la participación de los miembros del CESE de España. La reunión de la Mesa finalizará con los puntos urgentes del orden del día de este órgano.

Comité Económico y Social Europeo

El Comité Económico y Social Europeo (CESE), creado en 1957, es un órgano consultivo de la UE compuesto por representantes de las organizaciones de trabajadores y empresarios y otros grupos de interés. Está encargado de emitir dictámenes sobre cuestiones de la UE para la Comisión Europea, el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo, y actúa como puente entre las instituciones de la Unión con capacidad decisoria y los ciudadanos europeos.

El CESE celebra nueve plenos al año y su Asamblea aprueba por mayoría simple los dictámenes que han sido elaborados por los grupos de estudio y votados por las secciones y la Comisión Consultiva de las Transformaciones Industriales (CCMI). También organiza numerosas conferencias, audiencias públicas y debates de alto nivel relacionados con su trabajo. Además, el CESE organiza actos culturales en función de la agenda política europea, así como de las Presidencias de la UE, de los años europeos e internacionales, y sobre los principales temas de su interés. 


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: