García Montero será investido «honoris causa» por la Universidad Católica de Valparaíso (Chile), donde inaugurará el VI Congreso SICELE mañana miércoles
18 de abril de 2023
- El encuentro internacional reunirá hasta el viernes a más de 80 especialistas en certificación del español como lengua extranjera
- Además, el director del Instituto Cervantes participará en Santiago en el 30.º aniversario del Centro Cultural de España junto con el poeta chileno Raúl Zurita
Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, de viaje de trabajo en Chile, será investido, este miércoles 19 de abril, doctor «honoris causa» por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV); donde además inaugurará el VI Congreso Internacional de la Asociación SICELE —que se celebrará del 19 al 21 abril—, y participará en la celebración del 30.º aniversario del Centro Cultural de España en Santiago de Chile.
Bajo el título «El español, lengua de integración, investigación y certificación», el SICELE (Sistema Internacional de Certificación del Español como Lengua Extranjera), celebrará en Valparaíso —segunda ciudad más poblada de Chile— y Viña del Mar, este encuentro internacional que reunirá a más de 80 especialistas en docencia, investigación y certificación en el ámbito del español como lengua extranjera.
En la sesión inaugural, este miércoles en el salón de honor de la PUCV, el director del Instituto Cervantes, pronunciará una conferencia magistral sobre la figura del poeta universal Pablo Neruda. El acto (9 h –hora local de Chile–) contará también con la participación del rector de la PUCV, universidad organizadora de esta edición, Nelson Vásquez Lara; del escritor chileno Pedro Lastra, quien realizará una lectura, y del director de la Academia Chilena de la Lengua, Guillermo Soto.
Posteriormente, y en el marco de este encuentro internacional, el poeta y catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada, Luis García Montero, será investido doctor «honoris causa» en un acto solemne por la PUCV, una de las instituciones fundadoras de SICELE.
Tres jornadas de actividad académica y cultural
A continuación, la directora académica del Cervantes, Carmen Pastor, y Sonia Toledo, coordinadora académica del Programa de Español de la PUCV, presentarán la Asociación SICELE. Seguidamente arrancará el programa académico con la conferencia de Juana Sanmartín, presidenta de la Asociación de Centros de Lenguas de Enseñanza Superior (ACLES) y académica de la Universidad de Murcia.
En las siguientes jornadas, Carmen King, de la Universidad de Arizona, y René Venegas, de la PUCV, protagonizarán sendas ponencias los días 20 y 21, respectivamente; y Nancy Agray, de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, dictará el viernes la conferencia de clausura.
A lo largo de paneles de discusión, presentaciones de libros y ponencias, se tratarán las áreas temáticas de «Evaluación y certificación en ELE», «Español para fines académicos, «Español para contextos profesionales y emergentes», «Español para comunidades lingüísticas específicas» y «Metodología y campos de innovación en ELE». Actividades culturales como recitales poéticos, complementan la programación.
SICELE, calidad en la certificación del español
Coincidiendo con la celebración del congreso, la Asamblea —órgano supremo de gobierno de la Asociación SICELE— celebrará su reunión anual este jueves. En calidad de secretaria ejecutiva de la organización, Carmen Pastor presentará el informe anual a los socios. En esta sesión restringida para miembros se revisará la actividad del año 2022 y se fijarán los objetivos estratégicos de 2023.
El congreso de SICELE, cita bienal que se celebra desde 2012, es un encuentro para el debate, análisis y difusión de estudios alrededor de temáticas relacionadas con español como lengua extranjera (ELE). La primera edición se celebró en Puerto Rico, a la que siguieron las de Ciudad de México (2014); Alcalá de Henares (2016); Rosario, Argentina (2018); y Salamanca (2021).
La Asociación SICELE es una iniciativa multilateral de instituciones de enseñanza de grado superior de la comunidad hispanohablante que reúne a 38 instituciones de seis países: Argentina (2), Chile (2), Colombia (4), España (25), México (4) y Perú (1). Entre las últimas incorporaciones se encuentra la Universidad Internacional de Valencia, primera universidad española online que forma parte de la sociedad.
El Centro Cultural de Santiago cumple 30 años
En la capital chilena, Luis García Montero protagonizará este jueves un recital junto con el poeta chileno Raúl Zurita, galardonado, entre otros, con los premios Nacional de Literatura de Chile o el Iberoamericano de Poesía Reina Sofía (19 h –hora local de Chile–). Esta actividad se enmarca en la celebración del treinta aniversario del Centro Cultural de España en Santiago. El Centro Cultural de España en Santiago, inaugurado en 1993, pertenece a la Red de Centros de la AECID, tiene entre sus objetivos el intercambio y la elaboración de proyectos conjuntos entre agentes culturales e instituciones de España y Chile, así como el trabajo colaborativo con entidades locales, tanto instituciones públicas como organizaciones de la sociedad civil.
Ese mismo día, por la mañana, García Montero se reunirá con miembros del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Gobierno chileno, dentro de la agenda de trabajo que el director del Instituto Cervantes desarrollará en el país latinoamericano.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: