El director del Instituto Cervantes estudia en Canadá la próxima apertura de un centro en ese país

31 de mayo de 2023

  • García Montero se reúne con el ministro de Multiculturalismo de Ontario 
  • También se encontrará con otras autoridades gubernamentales, e inaugurará el Congreso Anual de Hispanistas canadienses en Ottawa 
  • La visita se enmarca en el 70.º aniversario de las relaciones diplomáticas entre Canadá y España

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, se encuentra de viaje de trabajo en Canadá, donde permanecerá hasta el próximo sábado. Su agenda comenzó esta mañana con una reunión con Michael Ford, ministro de Ciudadanía y Multiculturalismo de Ontario —región donde también se ubica la capital federal, Ottawa— para evaluar las posibilidades de abrir un centro Cervantes en el país norteamericano en un futuro próximo. 

Este miércoles también se reúne con la catedrática de español en la Universidad de Toronto y vicepresidenta de la Asociación de Hispanistas en Canadá, Yolanda Iglesias, a la que seguirá una reunión de trabajo con la jefa del departamento de Español, Portugués y Estudios Medievales, Ana Teresa Pérez Leroux, y varios profesores. 

Por la tarde, el director del Instituto Cervantes inaugurará la exposición «Joyas Bibliográficas en español» en la Biblioteca Thomas Fisher y, posteriormente, mantendrá un encuentro con profesores de español del departamento de Lengua, Literatura y Lingüística de la Universidad de York.

Mañana jueves 1 de junio, García Montero se reunirá con la alcaldesa en funciones de Toronto, Jennifer McKelvie. Durante todas las reuniones y actos, el director del Instituto Cervantes estará acompañado del embajador de España en Canadá, Alfredo Martínez.

Congreso Anual de Hispanistas canadienses en Ottawa 

El Congreso Anual de Hispanistas de Canadá arrancará en Ottawa, la capital federal de Canadá, el sábado 3 de junio con la conferencia plenaria inaugural «La situación del español en el mundo» (10 h —hora local de Ottawa) dictada por Luis García Montero. 

El simposio, organizado por la Asociación Canadiense de Hispanistas, se celebrará hasta el 5 de junio y en él participarán más de 120 especialistas, poniendo de manifiesto la solidez del hispanismo en este país norteamericano, en el que residen un millón doscientas mil personas de origen hispánico –de una población de 38 millones de habitantes–. 

El director del Cervantes finalizará la agenda en Canadá con la participación en la clausura de la exposición de Picasso sobre «La Celestina», en la Biblioteca de Canadá. 

El español en Canadá 

Actualmente, Canadá tiene 1,2 millones de hispanohablantes, según el último censo de 2022, y el español es la lengua extranjera más demandada en la enseñanza reglada y universitaria.

Toronto y Montreal, las dos ciudades más pobladas de Canadá, aglutinan más de la mitad de los hablantes de español como lengua materna en el conjunto del país, siendo Montreal la que acoge la mayor población hispanohablante. 

Desde 2006 está abierta el Aula Cervantes asociada a la Escuela de Lenguas, Literaturas y Culturas de la Universidad de Calgary, dependiente administrativamente del centro de Chicago. En la región de Alberta, zona en la que se emplaza el Aula, los acuerdos con el gobierno de la provincia han favorecido la creación de colegios bilingües en inglés y español. 


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: