La Caja de las Letras recibirá la próxima semana los legados de José Luis Sampedro, Nancy Morejón y Gerardo Diego

08 de junio de 2023

  • Homenajes «in memoriam» a dos autores referentes en el pensamiento y la poesía: José Luis Sampedro y Gerardo Diego, lunes y miércoles, respectivamente
  • La escritora cubana Nancy Morejón depositará su legado este martes y recitará una selección de sus poemas
     

La Caja de las Letras del Instituto Cervantes abrirá su puerta tres veces en la próxima semana —12, 13 y 14 de junio—, para recibir los legados de tres figuras de las letras en español: el humanista José Luis Sampedro, en un homenaje «in memoriam» el lunes; de la escritora cubana Nancy Morejón, quien depositará el martes su legado; y del poeta de la Generación del 27, Gerardo Diego, en un acto «in memoriam», el miércoles.
 
Legado «in memoriam» de José Luis Sampedro

 
El Cervantes celebrará el lunes 12 de junio (a las 12 h) la figura del economista, escritor y pensador, José Luis Sampedro con un legado «in memoriam» en el que participarán su hija, Isabel Sampedro Pellicer, y su viuda, la poeta Olga Lucas, y el director del Cervantes, Luis García Montero. Acto promovido por la Asociación Amigos José Luis Sampedro para recordar al autor a los 10.º aniversario de su muerte.
 
Escritor, humanista y académico, José Luis Sampedro (1917-2013) recibió reconocimientos como la Orden de las Artes y las Letras de España (2010) y el Premio Nacional de las Letras Españolas (2011). Constante defensor de la justicia social, fue presidente de la Fundación Cultura de Paz y se sumó al Movimiento 15M.

Su obra incluye textos económicos y literarios, entre estos últimos se encuentran las novelas imprescindibles «Octubre, octubre» (1981), «La sonrisa etrusca» (1985), «La vieja sirena» (1990) y «El amante lesbiano» (2000). También destaca la autobiografía escrita en colaboración con Olga Lucas, su esposa, «Escribir es vivir» (2005), y la redacción del prólogo de la edición española de «Indignaos», obra del francés Stéphane Hessel.

El homenaje se podrá seguir en directo a través del Canal Directo 1 y de Youtube del Instituto Cervantes, el lunes 12 de junio (a las 12 h).

Legado de Nancy Morejón
 
Al día siguiente, el martes, Nancy Morejón (La Habana, 1944) una de las voces indispensables en la literatura contemporánea de Cuba, depositará su legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes (a las 11 h), acompañada por la secretaria General del Cervantes, Carmen Noguero.  
 
Poeta, ensayista y traductora, Morejón es especialista en la obra de Nicolás Guillén y en las literaturas del Caribe. Además es miembro de la Academia Cubana de la Lengua y presidenta de la de la asociación de escritores de la UNEAC (Unión de Escritores y Artistas de Cuba).
 
En su obra destacan títulos como «Piedra pulida», «Elogio y paisaje» y «La Quinta de los Molinos», premios de la Crítica 1986, 1997 y 2000, respectivamente. Ha sido reconocida con el Premio Nacional de Literatura de Cuba (2001), la Orden al Mérito de la República de Francia por (2004) y la Medalla Alejo Carpentier (2021), entre otros.
 
Tras el depósito del legado (a las 11:30 h) la autora leerá algunos de los poemas incluidos en su reciente publicación «Las horas comunes».

El acto se retrasmitirá en directo a través del Canal Directo 1 y de Youtube del Instituto Cervantes, el martes 13 de junio (a las 11 h).

Legado «in memoriam» de Gerardo Diego
 

La Caja de las Letras se abrirá por tercera ocasión en la semana, el miércoles, para recibir el legado «in memoriam» del poeta y profesor Gerardo Diego (1896 - 1987) uno de los representantes de la Generación del 27, a la cual agrupó por primera vez en una antología, «Poesía española: 1915-1931».García Montero acompañará en este homenaje a Elena Diego, hija del autor y a Juan Cuesta Diego, vicepresidente de la Fundación y nieto del homenajeado, en nombre de la Fundación Gerardo Diego. 
 
Su actividad literaria comenzó a una edad muy temprana, publicando en 1918 su primera obra, el cuento «La caja del abuelo» en El Diario Montañés, además de colaborar en publicaciones de la época y revistas vanguardistas. Profesor de literatura y de música, Gerardo Diego inició su producción poética con «El romancero de la novia» (1920) y en los años de posguerra prosiguió su actividad con obras como «Ángeles de Compostela» (1940), «Alondra de verdad» (1941) o «La luna del desierto» (1949).
 
En 1947 ingresó en la Real Academia Española y, entre otros galardones, recibió el Premio Nacional de Literatura (1925), compartido con Rafael Alberti; el Calderón de la Barca (1962) por «El cerezo y la palmera», su incursión en el teatro; y el Premio Cervantes (1979), ex aequo con Jorge Luis Borges.

A continuación del legado, el poeta y periodista Javier Lostalé y el filólogo y profesor José Teruel leerán una selección de poemas del autor del soneto «El ciprés de Silos».
 
Le legado se retrasmitirá en directo a través del Canal Directo 1 y de Youtube del Instituto Cervantes, el miércoles 14 de junio (a las 11 h).
 
 


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: