El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2002
El anuario El español en el mundo correspondiente a 2002 está dedicado a la situación del español en Europa y Australia. Además, y por primera vez, incluye una nueva sección «Textos recuperados» que, en esta ocasión, recoge una pequeña y casi desconocida obra maestra publicada en Inglaterra en el año 1599 para aprender español.
El español en Europa se aborda en tres capítulos del anuario. José Luján Castro, consejero de Educación de la Embajada de España en Bélgica, escribe sobre «La enseñanza del español como lengua extranjera en Europa: Datos generales y propuestas para su mejora». Emilio Lamo de Espinosa, del Real Instituto Elcano, y Javier Noya, de la Universidad Complutense, analizan «El mercado de las lenguas: la demanda de español como lengua extranjera en Francia y Alemania». José María Davó Cabra firma el capítulo «El español como recurso económico en Francia (una aproximación desde el marketing)».
El análisis en profundidad sobre el español en Europa lo completa Álvaro García Santa-Cecilia, del Instituto Cervantes, en el capítulo «Bases comunes para una Europa plurilingüe. El Marco común europeo de referencia para las lenguas».
También se aborda la situación del español en Australia en el estudio que, con este título, firma Mario Daniel Martín, de la Universidad de Canberra.
Por su parte, el escritor e hispanista Tom Burns Marañón, del Grupo de Comunicación Recoletos, se ocupa en «Los curiosos impertinentes y de mirada de otro» de la «hispanomanía», basada en la imagen de España como país romántico creada en el siglo XIX y que aún pervive entre los ingleses.

Madrid | Instituto Cervantes; Círculo de Lectores; Plaza & Janés | 2002
El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 05.
Número de páginas: 448
ISBN: 84-88252-38-2
NIPO: 027-02-018-3
Distribución comercial: Plaza & Janés
Versión electrónica en el Centro Virtual Cervantes.