La enseñanza del español en África Subsahariana
Cuando hablamos del español pensamos intuitivamente en el idioma de España y del conjunto de los países de Hispanoamérica. Y cuando se hace referencia a quienes hablan español como segunda lengua o al creciente número de estudiantes de español en el mundo, la mente nos suele llevar hacia Estados Unidos, Brasil, los países vecinos de Europa o del norte de África; también quizá hacia el Lejano Oriente, pero casi nunca hacia el África Subsahariana, donde su presencia ha sido históricamente limitada y no se extendió mucho más allá de lo que fueron los asentamientos en la antigua Guinea española. En consecuencia, aún se cuenta con escasa bibliografía acerca de la presencia del español en el subcontinente que se extiende al sur del Sáhara y, por ello, resulta imprescindible el presente estudio sobre la situación de la esnseñanza del español en ese amplísimo y diverso territorio, en el que casi un millón y medio de personas estudian ya nuestra lengua.
Bajo la dirección y coordinación de la Embajada de España en Kenia, los 35 hispanistas que han participado en este volumen coordinado por Javier Serrano han podido documentar la situación actual de la enseñanza del español en los 27 países subsasaharianos en los que la presencia de nuestro idioma es reseñable. Este esfuerzo ha sido posible gracias a la colaboración de varias instituciones oficiales con responsabilidad en materia de difusión del español, como el Instituto Cervantes, Casa África o la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, así como al patrocinio de empresas como Gas Natural-Fenosa, Indra o Isolux-Corsán. Cabe destacar, por último, la colaboración con el proyecto de las embajadas españolas en quince capitales africanas.

Madrid | Instituto Cervantes; Los Libros de la Catarata; Casa África; AECID; Embajada de España en Kenia | 2014
Número de páginas: 638
ISBN: 978-84-8319-944-2
NIPO: 503-14-027-5
Depósito legal: M-25490-2014
Distribuye: Los Libros de la Catarata
Edición electrónica en el Centro Virtual Cervantes