Le corps grotesque [El cuerpo grotesco]
Volumen colectivo dirigido por Christilla Vasserot y el grupo tolosano de investigadores de teatro español e hispanoamericano contemporáneo Roswita, en el que diversos trabajos, en español y francés, reflexionan sobre sobre el cuerpo grotesco en el teatro español y argentino, como continuación de lo publicado en el volumen Corps en scènes (2001). Los autores examinan las representaciones grotescas del cuerpo en el teatro español y argentino desde fines del siglo XIX hasta la actualidad. ¿Qué procesos se utilizan para crear un cuerpo grotesco? ¿Sigue siendo gracioso? ¿Cuál es el significado político, estético y filosófico de estas representaciones? El cuerpo humano es también un cuerpo social. Metonimia. Metáfora. La deformación física también se convierte en transgresión de la norma. El teatro es combate, palabra por palabra, cuerpo a cuerpo. Y esos cuerpos rara vez salen ilesos de la arena en la que fueron arrojados ceremoniosamente. Deformados, mutilados, disecados, automatizados, animalizados, caricaturescos o monstruosos, los cuerpos en el teatro son objeto de múltiples puestas en escena o diálogos. Los héroes de la tragedia, estos semidioses, rara vez se preocupan por sus cuerpos. Pero, qué pasa con los otros humanos, demasiado humanos?
Este volumen, publicado en colaboración con el Instituto Cervantes de Toulouse, es el tercero de la colección Hispania de la editorial Lansman, especializada en literatura teatral.
![Le corps grotesque [El cuerpo grotesco] Le corps grotesque [El cuerpo grotesco]](/sites/public/produccion/files/styles/publication_detail/public/2022-11/le-corps-grotesque-2002.png.webp?itok=6DkFpIAv)
Toulouse | Lansman; Theatre de la Digue; Instituto Cervantes | 2002
Número de páginas: 128
ISBN: 2-87282-332-8
Francés, español