Atlas de la lengua española en el mundo (3.ª ed.)

El español o castellano es una lengua internacional, con una amplia y sólida base regional en América y con emplazamientos en la Península Ibérica —su solar original—, África y Asia. Junto a un elevado número de hablantes nativos, la comunidad hispánica integra un amplio conjunto de hablantes de otras lenguas que son capaces de entenderse entre sí por medio del español. Tras un proceso secular de expansión, el español es una de las lenguas más habladas del planeta y en ella se expresa una de sus comunidades culturales más creativas y dinámicas.

La tercera edición, revisada y actualizada, del Atlas de la lengua española en el mundo presenta de un modo claro y directo la posición de la lengua española dentro de la riqueza y diversidad del universo de las lenguas. Recurre para ello, junto a textos breves y concisos, a la eficacia informativa de la imagen: mapas, cuadros y figuras que reflejan la distribución espacial de los hablantes de español y sus tendencias demográficas; la historia del idioma y sus variedades geográficas; su relación con lenguas vecinas y su posición entre las grandes lenguas.

Esta obra, preparada por Francisco Moreno Fernández y Jaime Otero Roth, constituye el segundo volumen de la serie de estudios que ha publicado Fundación Telefónica dentro del proyecto de investigación Valor económico del español: una empresa multinacional, dirigido por los profesores José Luis García Delgado, José Antonio Alonso y Juan Carlos Jiménez. Esta investigación tiene como objetivos fundamentales profundizar en el estudio de la dimensión social y económica de la lengua, y contribuir a crear una mayor conciencia del valor integrador y de la importancia internacional de la lengua española.

Atlas de la lengua española en el mundo (3.ª ed.)

Barcelona; Madrid | Ariel; Fundación Telefónica; Real Instituto Elcano; Instituto Cervantes | 2016

Número de páginas: 143

ISBN: 978-84-08-16664-1

Depósito legal: B-17483-2016