Nuestras Gramáticas. Artes de hablar, leer y escribir en lenguas indígenas en los siglos XVI, XVII y XVIII
Catálogo en edición bilingüe español y alemán de la exposición «Nuestras Gramáticas. Artes de hablar, leer y escribir en lenguas indígenas en los siglos XVI, XVII y XVIII».
La muestra presenta facsímiles de gramáticas, vocabularios y catecismos en lenguas autóctonas de América. Los misioneros de tradición hispánica no se limitaron a hablar las lenguas de los pueblos evangelizados sino que se dedicaron a estudiar la estructura de sus lenguas. Partiendo de la Gramática de la lengua castellana de Antonio de Nebrija de 1492 —el primer estudio gramatical de una lengua vulgar— se inició un flujo de investigación lingüística y antropológica que, iniciado en México, llegó hasta el Cono Sur y el Medio Oriente.

Viena | Instituto Cervantes | 2012
Número de páginas: 63
NIPO: 503-12-046-2
Alemán, español.