Actas del Programa de formación para profesorado de Español como Lengua Extranjera 2004-2005

Actas del programa de formación continua para profesorado de Español como Lengua Extranjera (ELE) organizado por el Instituto Cervantes de Munich a lo largo del año académico 2004-2005.

El volumen recoge seis textos encabezados por «Didáctica de la literatura: el contexto en el texto y el texto en el contexto» de Marta Sanz, en el que se aboga por la presencia de la literatura en el aula de ELE. «La lengua de los hispanos en los Estados Unidos de América: ¿de veras una lengua criolla?», de Fernado Lara revisa las condiciones necesarias para la formación de una lengua pidgin o criolla y la situación del español en EE UU. La imposibilidad de enseñar bien un idioma separado del ámbito cultural en que se produce, configuran el eje central del texto de Mercedes de Castro: «Las connotaciones socioculturales en el proceso de adquisición de léxico». Fernando López en su texto «Reflexiones sobre la gramática en el aula de ELE» expone los argumentos en pro y en contra de una enseñanza explícita de la gramática y revisa los diversos enfoques desde los que se realiza esa enseñanza. La lectura o el proceso descodificador de la escritura es el tema que aborda Mila Crespo en «El pretexto del texto. La comprensión lectora como proceso vehicular hacia otras destrezas». Por último, Dolores Soler-Espiauba ofrece un amplio estudio sobre el lenguaje no verbal y sobre la necesidad de conocer las variantes específicas asociadas a cada idioma en «Lo no verbal como un componente más de la lengua».

Actas del Programa de formación para profesorado de Español como Lengua Extranjera 2004-2005

Múnich | Instituto Cervantes | 2005

Número de páginas: 144

NIPO: 503-05-047-0

Edición electrónica en el Centro Virtual Cervantes.