España y el Oriente Islámico entre los siglos XV y XVI (Imperio otomano, Persia y Asia central)
Edición de las actas del Congreso «España y el Oriente Islámico entre los siglos XV y XVI», celebrado en Nápoles del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2004 y fruto del trabajo compartido entre la Universitá di Napoli «l’Orientale» y los Institutos Cervantes de Estambul y Nápoles.
Las ponencias presentadas permiten acceder a un periodo de la historia que, a pesar de la situación bélica, supuso un contacto entre ambos extremos del Mediterráneo; una situación que se inicia durante el medioevo castellano, estudiado por Soledad Carrasco, se refuerza con La embajada a Tamerlán de Clavijo y se extiende hasta las embajadas de Carlos V o las de Felipe II a Persia. Y permiten también sacar del olvido a todos aquellos que sirvieron de intermediarios entre los reinos de la península Ibérica y los confines de Asia.
Si bien es cierto que la situación bélica está omnipresente en estas actas, hay que entenderla en su contexto sociológico y literario, tal y como hacen Maria Grazia Profeti con La Santa Liga de Lope de Vega o Giuseppe Grilli con La Gran Sultana de Miguel de Cervantes; contexto al que hacen referencia otras paraliteraturas como los Avisos de Levante, descritos por Emilio Sola, o las cartas, informes diplomáticos, tratados y otros documentos presentados por Bacqué-Grammont, Redondo, Veinstein, Bunes Ibarra, Luis Gil, Giorgio Rota, Dandelet y tantos otros.

Estambul | Instituto Cervantes; Editorial Isis | 2007
Número de páginas: 344
NIPO: 503-07-057-1