Velázquez después de Velázquez

Este catálogo reúne 61 estampas que han tenido como modelo las pinturas de Velázquez. El pintor de pintores, el más insigne de los maestros, se convirtió pronto en una referencia fundamental para las generaciones futuras de grabadores.

Las obras de Velázquez fueron llevadas a la estampa tanto por los burilistas de reproducción del Setecientos como por los aguafortistas de interpretación del siglo pasado. El objetivo de ambas actitudes fue el mismo: la difusión a través de la imagen impresa de un modelo que se consideraba digno de ser imitado y admirado.

Cambiaron, no obstante, los modos de ver a Velázquez y las formas de aprehenderlo. Sobre esos cambios y sobre esas distintas actitudes, la de reproducción y la de interpretación, pretende informar la muestra.

El catálogo reproduce todas las estampas junto a dos textos introductorios, uno del comisario, Javier Blas, y otro de José Manuel Matilla, las biografías de los grabadores y las traducciones de los textos al  inglés, francés, alemán y neerlandés.

Velázquez después de Velázquez

Madrid | Instituto Cervantes | 2003

Número de páginas: 180

ISBN: 84-88252-43-9

NIPO: 027-03-002-3

Español, inglés, francés, alemán, neerlandés.

Versión electrónica en el Centro Virtual Cervantes.