Volumen colectivo

El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2003

El español en el mundo 2003 se centra en la situación del español en Europa del Este, el mundo árabe (Marruecos y Egipto) e Israel. Aborda su importancia como lengua de pensamiento y trata, asimismo, del español en las nuevas tecnologías y en el cine.

Abel Murcia y Josep Maria de Sagarra, directores del Instituto Cervantes de Varsovia y Budapest, respectivamente, analizan en «El español en Europa Centro-Oriental y del Este» el auge de esta lengua en los 16 países de la zona.

Sobre el español en el mundo árabe escribe Javier Muñoz Sánchez-Brunete, consejero de Educación de la Embajada de España en Rabat «La enseñanza del español en los países del Magreb. Datos generales».

De Egipto se ocupan Mahmud Ali Makki, de la Universidad de El Cairo y la Academia de la Lengua Árabe «El hispanismo egipcio» y Mohamed Abuelata, de la Universidad Ain Shams de El Cairo «Un apunte sobre el español en Egipto». El análisis sobre Israel corre a cargo de Ivonne Lerner, del Instituto Cervantes de Tel Aviv, y Beatriz Katz, del Ministerio de Educación de Israel «La enseñanza del español como lengua extranjera en Israel. Panorama general».

Dos pensadores, Gustavo Bueno, autor principal del llamado “materialismo filosófico”, e Ignacio Sotelo, catedrático de la Universidad Libre de Berlín, opinan en sendos artículos sobre si el español es y ha sido lengua de pensamiento.

El escritor y periodista Juan Cueto escribe en el capítulo «Las máquinas de la lengua» sobre la influencia de éstas —el cine, la televisión, Internet...-— en la expansión del español. Y Diego Galán, periodista cinematográfico y experto en cine, aborda la cuestión de «La lengua española en el cine».

El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2003

Madrid | Instituto Cervantes; Círculo de Lectores; Plaza & Janés | 2003

El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 06.

Número de páginas: 384

ISBN: 84-88252-45-5

NIPO: 027-03-029-5

Distribución comercial: Plaza & Janés

Versión electrónica en el Centro Virtual Cervantes.