Instituto Cervantes

Destacados

Cursos

Detacado

Aprender español y las lenguas cooficiales de España

Cursos de lenguas y culturas españolas

Noticias

Legado de Joan Manuel Serrat a la Caja de las Letras

Sigue la actualidad del Instituto Cervantes

Última hora sobre nuestras actividades

Biblioteca electrónica

Destacado

Lee en español donde quieras, cuando quieras

Libros, audiolibros y recursos electrónicos a un clic

Publicaciones

Destacado4

Libros, catálogos y ediciones electrónicas

Producción editorial propia y en colaboración

Diplomas DELE

Diplomas DELE

Los títulos oficiales que acreditan tu español

Exámenes del Instituto Cervantes

Noticias

En el coloquio que se celebró durante la presentación del anuario del Cervantes participaron (desde la izda.) su director, Luis García Montero; Ruth Rubio, catedrática de derecho constitucional en la Universidad de Sevilla; María Luz Esteban, directora del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE), y Álvaro García Santa-Cecilia, director Académico de la institución.

El español crece 30 millones de hablantes en un año, un 5 % más que en 2024, y los estudiantes llegarán a 100 millones a finales de siglo

El Cervantes presenta la última edición del Anuario «El español en el mundo»

Los hablantes de español han crecido 30 millones en 2025, un 5% más que el año anterior, hasta alcanzar los 635.743 millones de hablantes potenciales, mientras que el ritmo de crecimiento mantenido de aprendices de esta lengua podría conducir a una cifra de 100 millones de estudiantes antes de que termine el siglo, si el nivel de institucionalización de la enseñanza es el adecuado. Estos son algunos de los datos de «El español en el mundo 2025», el nuevo anuario que el Cervantes acaba de publicar con datos actualizados sobre el estado de este idioma, y que hoy ha presentado el director del Instituto, Luis García Montero; el ministro de Exteriores, José Manuel Albares; Álvaro García Santa-Cecilia, director Académico de la institución; Francisco Moreno, director del Observatorio Global del Español; la catedrática de Derecho Constitucional en la Universidad de Sevilla, Ruth Rubio, y María Luz Esteban, directora del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE).  Descarga el anuario en el CVC del Cervantes. 

La protagonista de la charla
Fundadora de Santiago de Chile

EN DIRECTO (19 h): redescubriendo a Inés Suárez

El Cervantes acoge este martes (19 h) una nueva entrega del ciclo de conferencias «Españolas por descubrir», que coorganiza junto al Círculo de Orellana. En esta ocasión la charla, impartida por la historiadora naval y americanista Lola Higueras, abordará la figura de Inés Suárez (1507-1580), mujer extremeña que jugó un papel decisivo en la fundación y defensa de Santiago de Chile en el siglo XVI. En directo en el canal de YouTube del Instituto.

Legado "in memoriam" Felipe Trigo
A la Caja de las Letras

Legado «in memoriam» del médico y escritor Felipe Trigo

La Caja de las Letras del Cervantes ha recibido este lunes un legado in memoriam del médico y escritor extremeño Felipe Trigo (1864 -1916), constituido por manuscritos de varias de sus obras (artículos, ensayos y narrativa), correspondencia personal, fotos y autorretratos fotográficos (era fotógrafo aficionado). Trigo, figura polémica y relevante en la literatura española de principios del siglo XX, fue autor de bestsellers de la época como Las ingenuas, El médico rural o Jarrapellejos, en los que realiza una profunda crítica de la sociedad española.