Instituto Cervantes

Destacado2

La actualidad del Instituto Cervantes

Noticias

Información sobre el Instituto Cervantes y sus protagonistas

Destacado

Para leer en español donde quieras, cuando quieras

Biblioteca electrónica

Libros, audiolibros y recursos electrónicos a un clic

Don Quijote

Libros, catálogos y ediciones electrónicas

Publicaciones

Producción editorial propia y en colaboración

Cultura digital

Proyectos y contenidos digitales

Cultura digital

La actividad cultural del Instituto Cervantes en formato digital

Luis García Montero y Miguel Ríos en la entrega del legado a la Caja de las Letras (Granada, diciembre de 2022)

Miguel Ríos entregó a Luis García Montero para la Caja de las Letras un legado que resume su larga trayectoria como cantautor de éxito.

Miguel Ríos cede un legado a la Caja de las Letras del Cervantes

Granada, 22 de diciembre de 2022

El cantautor Miguel Ríos (Granada, 1944) entregó este miércoles a Luis García Montero un legado para la Caja de las Letras compuesto por viejas cartas personales, su primer disco y el más reciente, el manuscrito de su canción «Vuelvo a Granada» y su libro «Cosas que siempre quise contarte». Objetos todos ellos que resumen su larga y exitosa carrera discográfica como cantante y compositor de rock, y que quedarán depositados en la caja de seguridad número 1274 de la cámara acorazada del Instituto Cervantes.

Exposición virtual

Ilustradas

Matilde Rodríguez, comisaria de esta exposición, nos acerca a doce planetas creativos que crean un universo interconectado, como lo está la obra de cada una de estas doce mujeres.

Ilustradas
Clausura de la reunión de directores del Instituto Cervantes (Granada, 2022)

La Reunión Anual de Directores del Cervantes concluye con el reto de la digitalización

21 de diciembre de 2022

La Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes terminó esta tarde con la presentación de las conclusiones, en las que sobrevoló una cuestión prioritaria: el reto de la digitalización y la adaptación al nuevo escenario tecnológico. El ministro de Asuntos Exteriores destacó en un vídeo grabado la «necesidad de optimizar el potencial del español» aprovechando la revolución tecnológica y la inteligencia artificial, cuyo uso «abre todo un horizonte de posibilidades». Estamos, dijo José Manuel Albares, en un «momento de cambio histórico trascendental» en el cual «el español puede y debe convertirse en motor generador de empleo, de emprendimiento, de tecnología y de crecimiento económico».

Salas de la exposición Cartilla Escolar Antifascista

Muestra sobre la «Cartilla escolar antifascista»

Del 03/11/2022 al 05/02/2023

La sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares (Madrid) expone desde hoy «La obra maestra de Mauricio Amster y Walter Reuter: Cartilla escolar antifascista», que reúne por primera vez ejemplares originales de las dos ediciones realizadas en 1937 por el Ministerio de Instrucción Pública de la Segunda República para alfabetizar a sus soldados en el frente de la Guerra Civil. La Cartilla, de la que apenas han sobrevivido copias, fue una herramienta concebida para que el bando republicano aprendiese lectura, escritura y aritmética durante la contienda española a partir de eslóganes políticos y bélicos. Pese a su aparente simplicidad, fue reconocida en 2016 por Europeana, la Biblioteca digital de la Unión Europea, como una de las obras más importantes del arte español. Organizada por el Instituto Cervantes y la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, presentaron la exposición sus respectivos responsables: Luis García Montero y Fernando Martínez. La muestra ha sido posible gracias al rescate de materiales de primer orden.