Cursos especiales y talleres temáticos
Si quieres profundizar en algún aspecto concreto de la lengua española, como su gramática o su ortografía, o en alguna actividad comunicativa específica como la interacción oral, la expresión escrita o la comprensión lectora, preparar con examinadores expertos tus pruebas para la obtención de los diplomas DELE, conocer con detalle en algún aspecto de la cultura hispánica, como su cine, su literatura o su música, te esperamos en el Instituto Cervantes de Los Ángeles.
Modalidad: en línea.
Docente: Gelsys García Lorenzo.
Precio: 50 $; o 180 $ por los cuatro talleres de actualización lingüística.
Inscripción: para inscribirte, escríbenos a cursos.losangeles@cervantes.org.
Talleres de actualización lingüística para profesionales del español y estudiantes de nivel avanzado
Puntuación para hacer tus textos más claros y profesionales
Fecha: 13 de septiembre, de 9:00 a 11:00 h.
Descripción: ¿Crees que la coma marca una pausa? ¿Usas el punto y coma solo cuando la frase es muy larga? ¿Te cuesta decidir si van dos puntos, coma o punto y coma? Si alguna de estas dudas te suena familiar, en este taller podrás aclararlas. El contenido engloba la coma: cuándo sí y cuándo no; los errores más comunes; el punto y coma: el signo que muchos evitan, pero que te ayudará a escribir mejor; y los dos puntos: su uso más allá de listas y definiciones.
Inscripción: hasta el 10 de septiembre.
El espanglish y los extranjerismos en el español
Fecha: 11 de octubre, de 9:00 a 11:00 h.
Descripción: ¿Has escuchado expresiones como estar embarazado, vacunar la carpeta, llamar para atrás, jugársela frío o cortar la yarda? ¿Y palabras como liquear, troca o marqueta? En este taller, trataremos los tipos de extranjerismos: crudos, adaptados y necesarios; cuándo usar la cursiva y cuándo no; los errores comunes en el uso de extranjerismos y cómo evitarlos; el espanglish: mitos y realidades; y qué dicen la RAE y la ASALE sobre el espanglish.
Inscripción: hasta el 8 de octubre.
Acentuación sin dudas: lo que necesitas saber (y lo nuevo de la RAE y la ASALE)
Fecha: 8 de noviembre, de 9:00 a 11:00 h.
Descripción: ¿Realmente está mal poner tilde en sólo cuando significa solamente? ¿Todavía puedo escribir aquélla o ése con tilde si hay riesgo de ambigüedad? ¿Qué significa que ahora hay dobles acentuaciones aceptadas que puedo elegir? ¿Cómo sé si un monosílabo debe llevar tilde (o no)? ¿Es aspérger o ásperger? ¿Mitin o mitín? ¿Rádar o radar? ¿Licua o licúa?
En este taller, explicaremos las nuevas dobles acentuaciones (2014-2024); los casos polémicos: el solo, los demostrativos, etc.; los usos correctos de la tilde; los errores frecuentes de acentuación y cómo evitarlos.
Inscripción: hasta el 5 de noviembre.
Redes sociales y RAE. Escribir en el mundo digital
Fecha: 13 de diciembre, de 9:00 a 11:00 h.
Descripción: ¿Se debe escribir el emoticono antes o después del punto? ¿Cuántos emojis pueden usarse al mismo tiempo? ¿Cuáles son las reglas para escribir etiquetas o hashtags correctamente?
Repasaremos las normas prácticas de la RAE y la ASALE para escribir con claridad, precisión y sin errores en el mundo digital; explicaremos el uso correcto de los signos de puntuación en redes sociales, así como de las abreviaturas y los emojis en la escritura digital, veremos lo que dicen los académicos de la lengua. También revisaremos los errores más frecuentes en redes sociales que afectan a tu imagen profesional (y cómo evitarlos).
Inscripción: hasta el 10 de diciembre
Para más información, escríbenos a cursos.losangeles@cervantes.org, y no olvides consultar nuestra oferta de cursos de español para este otoño.