LAB Bibliotecas

LAB Bibliotecas

El proyecto Instituto Cervantes Lab es un laboratorio de ideas que se enmarca en las líneas maestras de nuestra estrategia cultural. Su objetivo es mostrar una cultura vanguardista en sus múltiples facetas: la ciencia en español, la memoria histórica, la promoción de las lenguas cooficiales de España, etc.

Cervantes Lab Bibliotecas

La dimensión social de la lectura vive un fuerte impulso gracias a las posibilidades que le brinda la tecnología. Las formas de relacionarnos y de interactuar mientras leemos han variado gracias a las herramientas y plataformas digitales, y las bibliotecas comparten esta nueva experiencia con sus usuarios. En la era digital, refuerzan también su papel prescriptor y generan conversaciones en torno a la lectura, la escritura y la creación. Desde las bibliotecas se experimentan posibilidades, se abordan desafíos para contar historias y se crea un entorno de interacción y de comunicación con los lectores, dentro y fuera de sus espacios.

Por eso, el programa actual de Instituto Cervantes Lab está dedicado a las bibliotecas, con el lema «¿En qué piensas cuando te preguntan si te gusta leer?».

Si en el año 2020 hablamos de «Narrativas del siglo XXI: más formas de contar historias», en 2022 nos centramos en averiguar la respuesta a la pregunta de cómo podemos expandir desde el Instituto Cervantes las prácticas de prescripción lectora en contextos de aprendizaje de una lengua extranjera, teniendo en cuenta los retos contemporáneos. Bajo el título de «Lectura, prescripción y diálogo: por una nueva mediación lectora», hablamos sobre bibliotecas, mediación lectora y aprendizaje de lenguas extranjeras. Y en este 2023 trabajaremos sobre «Bibliotecas en la formación del lector: la conversación como elemento nuclear».

El Instituto Cervantes anima a participar en Cervantes Lab Bibliotecas a cualquier persona interesada en la promoción de la lectura, la gestión bibliotecaria o la innovación ciudadana, a usuarios de bibliotecas o a cualquier otro perfil, sin importar su ámbito de experiencia o su grado de especialización.

Algunas de las sesiones de estos laboratorios bibliotecarios pueden verse en el canal en YouTube de la red de bibliotecas del Instituto Cervantes.


Sigue a la red de bibliotecas del Instituto Cervantes (RBIC) en:

Icono de Facebook  Icono de Twitter  Icono de Instagram  Icono de YouTube  Icono de Pinterest  Icono de Spotify 

Archivado en: