La red de bibliotecas del Instituto Cervantes ofrece recursos de información y servicios en línea para que personas de todo el mundo puedan consultar en catálogos de fondos, tomar en préstamo documentos, acceder a bases de datos, guías temáticas y de servicios, tutoriales y videotutoriales, y, entre otros servicios, puedan hacer preguntas y recibir respuestas directas por correo electrónico.
- A través de la biblioteca electrónica se pueden tomar en préstamo y leer libros digitales, o escuchar música y audiolibros, además de acceder a recursos electrónicos o participación en clubes virtuales de lectura y de cine.
- Con la aplicación Refworks, los servicios bibliotecarios y de documentación del Instituto Cervantes proporcionan el asesoramiento para reunir, gestionar y compartir todo tipo de información, así como para crear citas y bibliografías.
- Mediante la herramienta de búsqueda de información por descubrimiento del Instituto Cervantes DescubrES, que, construida sobre el programa OCLC WorldShare, es un sistema de recuperación que reúne la información propia y la suscrita, a la que se añade información en abierto y WorldCat, el catálogo colectivo de bibliotecas del mundo.
- Desde el servicio de atención a usuarios del Instituto Cervantes, además de resolver las incidencias que puedan surgir en el uso de nuestros servicios, respondemos las dudas y consultas que se nos planteen.
Actividades
Una de las líneas estratégicas de la red de bibliotecas del Instituto Cervantes es la organización de actividades de extensión bibliotecaria adaptadas a todo tipo de públicos, que sirven de complemento a la oferta de actividades culturales y académicas que se realizan tanto en las sedes de Madrid y Alcalá, en España, como en los centros del Instituto Cervantes en el resto del mundo.
Los espacios de nuestras bibliotecas se convierten así en lugares de comunidad, conocimiento e interacción donde, además de los numerosos recursos y servicios bibliográficos y de documentación que ofrecen a sus usuarios, se llevan a cabo encuentros en los que los libros y el diálogo en español son los protagonistas, como clubes de lectura y de conversación, sesiones de cuentacuentos para público infantil, talleres formativos, veladas literarias, gabinetes bibliográficos... siempre relacionados con el tejido sociocultural del entorno de las diferentes ciudades en que se ubican.
Además de estas actividades que se desarrollan en los espacios de cada una de las bibliotecas de los centros del Instituto Cervantes, sus socios y socias tienen a su disposición los servicios de nuestra biblioteca electrónica, gracias a la cual pueden participar con usuarios de todo el mundo, por ejemplo, en clubes de lectura y en cineclubes virtuales.
A continuación puedes encontrar el listado de las actividades, presenciales y en línea, programadas por las bibliotecas del Instituto Cervantes e informarte sobre ellas: